Otros signos de abdomen

SIGNO DEL ABDOMEN SIN AIREabdomen sin aireLa ausencia relativa de aire en la radiografía simple de abdomen se ha asociado a diversas entidades patológicas. La isquemia intestinal, especialmente con oclusión mesentérica venosa, puede producir grandes cantidades de líquido intraluminal dando lugar a un abdomen sin aire. También se ha descrito en pacientes con pancreatitis aguda y en sujetos normales, por lo que realmente se trata de un signo muy inespecífico.

 

SIGNO DEL ASA CENTINELAasa centinelaAsa intestinal distendida y fija que se ve en la radiografía simple de abdomen en casos de íleo paralítico localizado (por ejemplo, en pancreatitis, diverticulitis, apendicitis, etc). En la imagen, un paciente con diverticulitis.asa centinela2 copiarOtro ejemplo de asa centinela, esta vez en un paciente con pancreatitis.

 

SIGNO DEL DOBLE CONDÓNdoble condonEn la radiografía simple de abdomen, la presencia de bolas de narcóticos colocadas dentro de preservativos en el colon dan una apariencia de anillos muy típicos. En este ingenioso sistema de transporte, la bola de narcótico es envuelta por dos preservativos, cada uno de los cuales está plegado tres veces sobre sí mismo. El aire atrapado entre cada una de las capas de los preservativos produce una imagen radiolúcida patognomónica.

No tenemos ninguna imagen de este signo, ya que en nuestro medio las bolas de hachís no se introducen en preservativos, sino en bolsitas de plástico, que sí se ven en la imagen superior.

Un artículo de referencia es: Body packing and its radiologic manifestations: a review article, de Makhtoom Shahnazi, Morteza Sanei Taheri yRamin Pourghorban. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3522363/.

 

SIGNO DE LA NECROSIS GRASA

Se ha descrito como patognomónico de la pancreatitis el hallazgo de un patrón radiolúcido granuloso y moteado, similar al de las heces en colon pero que, a diferencia de éste, no sigue la distribución del colon y no cambia día a día. El área pancreática suele estar casi siempre incluida dentro de la densidad moteada, aunque también puede extenderse a cierta distancia de ella.

Se asocia a un elevado índice de mortalidad.

 

SIGNO DEL PSEUDOTUMOR DUODENALpseudotumor duodenal

Es un signo de significado similar al Signo del pseudotumor fúndico (Ver Otros signos de estómago en https://album-de-signos-radiologicos.com/category/estomago/otros-signos-de-estomago/).

En la radiografía simple de abdomen, el bulbo duodenal lleno de líquido produce una imagen nodular o pseudotumoral, tal como vemos en la imagen (flecha). No debe confundirse con una litiasis biliar, que ocupa una posición similar pero que, cuando es visible, es porque tiene una densidad cálcica.

Este signo también se ha llamado Signo del pseudotumor del hipocondrio derecho.

 

SIGNO DEL PSEUDOTUMORPSEUDOTUMOREn la radiografía simple de abdomen, cuando un asa intestinal está obstruida por un vólvulo se llena de líquido y produce una falsa imagen de masa con densidad de partes blandas (flechas) que no debe confundirse con un tumor.

Este signo debe diferenciarse de las asas rellenas de líquido en la obstrucción mecánica simple. En la obstrucción en asa cerrada, la presencia del signo del pseudotumor indica que un asa intestinal se encuentra fija y permanece en la misma posición en todas las proyecciones.

En la imagen, pseudomasa causada por asas distendidas, con líquido, en la obstrucción intestinal.

 

SIGNO DEL TAMPONOGRAMAtamponograma

Imagen de densidad aérea que se localiza en la pelvis femenina en algunas mujeres portadoras de tampones. La imagen corresponde al contorno vaginal dibujado por el aire que penetra acompañando al tampón. En realidad no es un signo indicador de patología, por lo que no requiere mostrar una imagen normal de comparación.

 

SIGNO DEL DESPLAZAMIENTO desplazamientoEl desplazamiento del estómago (que desciende en la inspiración) con respecto al páncreas (órgano retroperitoneal inmóvil con la respiración) es un hallazgo normal. Éste, pues, es uno de los pocos signos radiológicos que representan un hallazgo normal.

La presencia de este signo excluye invasión pancreática en pacientes con carcinoma gástrico. Los esquemas ilustran el desplazamiento normal. H: hígado. E: estómago.  P: páncreas.  VMS: vena mesentérica superior. A: aorta.

Lim, HK y cols:  Assessment of pancreatic invasion in patients with advanced gastric carcinoma: usefulness of the sliding sign on sonograms. AJR 1999; 172: 615-618.

En: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10063846.

 

SIGNO DE LA LÍNEA DEL PSOAS o SIGNO DEL PSOASpsoas

La presencia, ausencia o atenuación del perfil del músculo psoas en la radiografía simple de abdomen, o bien la diferencia en el aspecto de las dos líneas del psoas, se ha utilizado en el diagnóstico diferencial de la patología intraabdominal y la retroperitoneal. El borramiento de la línea del psoas se ha descrito en pacientes con procesos en los que se altera la radiotransparencia del tejido adiposo retroperitoneal (infiltración por sangre, edema, líquido o tumoración).

Sin embargo, la línea del psoas puede no verse en hasta un 40 % de sujetos normales y, al contrario, puede estar conservada la línea en presencia de patología retroperitoneal, por lo que su utilidad es muy escasa.

Lo incluimos aquí por ser un signo clásico muy difundido fuera del ámbito radiológico.

 

SIGNO DEL PSEUDORRIÑÓNpseudorriñon

Imagen ecográfica de masa abdominal (tumoral, inflamatoria, invaginación intestinal,…) conformada por un anillo externo hipoecoico y una zona central hiperecoica, que recuerda al aspecto ecográfico del riñón.

La imagen muestra un pseudorrinón (a la derecha) en un niño con invaginación ileocólica.

Anderson DR. The pseudo-kidney sign. Radiology 1999; 211: 395-397. En: http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiology.211.2.r99ma21395.

 

SIGNO DE LA CORTEZA o CÁSCARACORTEZAEn la TC con contraste intravenoso, la pared de los abscesos en cualquier localización se realza de manera precoz, intensa y mantenida (flecha), mientras que el contenido no se realza. En la imagen, absceso en la fosa renal izquierda como complicación de una nefrectomía.

 

SIGNO DEL ANILLO GRASO anillo grasoLa presencia de un halo graso alrededor de los vasos mesentéricos, visto en TC, fue inicialmente descrito en la mesenteritis esclerosante aunque posteriormente se ha demostrado que no es específico ya que puede estar presente en el linfoma de Hodgkin tratado con quimioterapia.

La imagen muestra un aumento de la densidad del mesenterio que respeta las zonas que rodean a los vasos produciendo esa imagen de anillos grasos.

El artículo de referenciA es de C. valls: Fat-ring sign in sclerosing mesenteritis. AJR 2000;   174:259-260. En: http://www.ajronline.org/doi/full/10.2214/ajr.174.1.1740259.

 

SIGNO DEL ANILLO HIPERDENSOANILLO DENSO

Signo de apendagitis epiploica en la TC de abdomen. La apendagitis epiploica es una infrecuente causa de dolor abdominal debido a la inflamación/isquemia de un apéndice epiploico del colon. Se trata de un proceso que hay que reconocer pues el cuadro clínico es autolimitado y cede con tratamiento conservador.

En la ecografía puede verse un anillo ovalado hipoecoico, coincidente con el punto de dolor. En TC se caracteriza por una densidad grasa ovoidea rodeada de un fino anillo denso (flecha) y de aumento de la densidad de la grasa adyacente. Puede verse también un punto central hiperdenso correspondiente al pedículo vascular trombosado.

Singh AK, Gervais DA, Hahn PF et-al. CT appearance of acute appendagitis. AJR Am J Roentgenol. 2004;183 (5): 1303-7.

 

SIGNO DE HELLMER 

Desplazamiento medial del borde lateral del hígado en la radiografía simple de abdomen por colección intraperitoneal (aunque también se ha descrito en colecciones extraperitoneales).hellmerEsquema que muestra el hígado y algunas estructuras de vecindad. A la izquierda puede verse una colección (C) que se introduce entre el peritoneo y el borde lateral del hígado, al que desplaza medialmente. A la derecha, el esquema anatómico sin colección muestra el borde hepático no desplazado, delimitado por la grasa del flanco.

El artículo de referencia es de Wixson y cols. en AJR 1976 Oct;127(4):679-82. En: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/970546.

 

SIGNO DEL HÍGADO AUSENTE

higado ausente

La imagen es propiedad de Gold Standard Multimedia Tampa, Florida. Utilizada con permiso.

La identificación de aire intestinal en el hemitórax derecho (en la placa de tórax de un neonato) –flecha- permite realizar el diagnóstico de hernia diafragmática congénita. En aquellos casos en los que únicamente se produce la herniación del hígado, el diagnóstico suele ser erróneo. La combinación de la opacificación del hemitórax junto a la presencia de aire intestinal en el cuadrante superior derecho (Signo del hígado ausente), debe sugerir el diagnóstico de hernia hepática intratorácica.

 

SIGNO DE LA PARED ABDOMINAL INCOMPLETApared incompletaUna masa situada en la pared abdominal, como por ejemplo una hernia, se caracteriza por presentar bordes incompletos, debido a que, en algún punto de su contorno, éste se confunde con los tejidos blandos adyacentes.

El ejemplo que mostramos corresponde a una hernia, de la que sólo es visible el margen inferior (flechas).pared incompleta2TC de abdomen con contraste oral e iv. del mismo paciente. La imagen superior muestra la herniación de asas intestinales (flecha naranja). La imagen inferior, correspondiente a un corte de pelvis, justifica el signo: un extremo del saco herniario forma un ángulo agudo con la pared abdominal (flecha azul) y es el borde visible en la radiografía; el otro extremo se continúa con la pared abdominal (flecha verde), lo que justifica la zona incompleta de la pared de la masa.

 

SIGNO DEL SANDWICHSANDWICH2Signo de linfoma abdominal tanto en la TC como en ecografía. Consiste en la presencia de masas adenopáticas que rodean y desplazan la arteria y la vena mesentéricas superiores sin comprimirlas.

La fotografía corresponde a un paciente con linfoma (flecha roja) que forma conglomerados adenopáticos que respetan los vasos mesentéricos (flecha blanca).

Por extensión, se puede emplear este signo en conglomerados linfomatosos que rodean pero respetan otras estructuras vasculares diferentes de los vasos mesentéricos, como vemos en el ejemplo siguiente con las arterias renales.SANDWICH

Imagen tomada, con permiso del autor de la web https://radiodiagnosticando.com/2014/06/17/caso-signo-de-la-aorta-flotante/

Otros signos de estómago

SIGNO DE LA BURBUJA ÚNICAburbuja unicaEn el recién nacido, la presencia de la cámara gástrica distendida (flechas) con escasa o nula presencia de gas en el resto de abdomen, indica la existencia de una obstrucción en el tracto de salida gástrico, como atresia gástrica.

Aun cuando el estómago pueda estar distendido en recién nacidos normales, generalmente se aprecia una cierta cantidad de gas distal al estómago, en asas intestinales. Así que su ausencia (burbuja única) favorece el diagnóstico de obstrucción gástrica.

No debe confundirse el Signo de la burbuja única con el Signo de la burbuja (que diferencia burbujas de gas de lesiones polipoides) o con el Signo de las burbujas de jabón (en el íleo meconial). Tampoco, lógicamente con el Signo de la doble burbuja (en la obstrucción duodenal) y el Signo de la triple burbuja (en la obstrucción de yeyuno). Cada uno de estos signos se describe en la sección correspondiente.

 

SIGNO DEL PSEUDOTUMOR FÚNDICOpseudotumor fundico

En la radiografía simple de abdomen, el fundus gástrico lleno de líquido, produce una imagen redondeada con densidad de partes blandas que no debe confundirse con un tumor. En la imagen vemos el pseudotumor fúndico (flechas), también llamado pseudotumor del hipocondrio izquierdo. También se ha descrito el Signo del pseudotumor del hipocondrio derecho correspondiente al bulbo duodenal lleno de líquido.pseudotumor fundico2La imagen de TC en la que se aprecia el fundus gástrico relleno de líquido y delimitado por la interfase con la grasa abdominal, justifica el signo de la placa de abdomen.

 

SIGNO DEL CUERNO DE CARNEROcuerno de carnero

Signo de enfermedad de Crohn gástrica en el tránsito baritado. La afectación antral se manifiesta por estenosis suave y tubular, que se continúa con un cuerpo y fundus gástrico relativamente normales, lo que le da al estómago la morfología de un cuerno de carnero, tal como se mujestra en el esquema.

Este signo es muy difícil de ver, ya que la afectación gástrica en esta enfermedad es rara y, cuando existe, no suele verse en fase de avanzada deformidad gástrica.cuerno de carnero2Presentamos un caso de enfermedad de Crohn gástrica, en el que  se ven grandes defectos de repleción pseudonodulares en la pared del estómago (flechas). La morfología del estómago está alterada pero no está presente el signo descrito. Las imágenes, del año 1974, fueron cedidas por el Dr. Guillermo Álvarez, de su maravilloso archivo de patología digestiva. Nuestro agradecimiento por su amabilidad.

Para saber más sobre este signo: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/ajr.123.2.242.

Pólipos y divertículos

Hemos incluido en este bloque de Colon / Pólipos y divertículos, algunos signos que, en realidad puede verse a lo largo de todo el tubo digestivo, como el Signo de la burbuja o el Signo esferoideo. Desde el punto de vista docente es preferible situarlos aquí.

 

 

SIGNO DE LOS BORDES bordesLos divertículos, vistos de frente, se asemejan a los pólipos. Aunque la rotación del paciente normalmente permite la diferenciación, a veces puede ser difícil. Pueden diferenciarse evaluando la cualidad del bario que tapiza sus márgenes: el bario que reviste un pólipo -imagen de la izquierda- presenta un margen interno liso y bien definido, y una superficie externa con poca definición. El divertículo -a la derecha- tiende a presentar un borde externo liso y definido (el de la mucosa del divertículo) y una superficie interna irregular.

Los ejemplos de las imágenes son montajes fotográficos. Junto a la imagen del enema opaco se ha añadido un esquema del perfil del colon en ese segmento, con la distribución del bario junto al pólipo (izquierda) o en el interior del divertículo (derecha), que explica el diferente aspecto de los bordes de cada lesión.

El artículo de referencia es: Youker JE, Welin S. Differentiation of true polypoid tumors of the colon from extraneus material: a new roentgen sign. Radiology 1965; 84:610-615.

 

SIGNO DE LA BURBUJA burbujaSigno que permite diferenciar las burbujas de gas de lesiones polipoides sésiles o con pedículo corto. Las burbujas tienden a situarse en la parte superior del segmento digestivo estudiado en cada momento. Cuando aparece un defecto de repleción en el centro de una estructura tubular, se rota al paciente 90 grados. Si se trata de una burbuja, permanecerá en el centro del tubo; si se trata de un pólipo, se proyectará de perfil en un lado de la pared del colon.

A la izquierda, proyección oblicua anterior izquierda. A la derecha, proyección antero-posterior. En ambas proyecciones, la burbuja ocupa la parte central del estómago.

Aunque hemos incluido este signo dentro del bloque de Colon / Pólipos y divertículos, en realidad puede verse a lo largo de todo el tubo digestivo. De hecho la imagen del ejemplo pertenece al estómago. Desde el punto de vista docente es preferible situarlo aquí, para diferenciar las burbujas de gas de las lesiones que en este bloque se incluyen.

 

SIGNO ESFEROIDEO signo esferoideoEs un signo visible en el estudio baritado, que permite diferenciar entre una lesión intramural (mucosa o submucosa) y una extraluminal. La distinción puede hacerse según la localización del centro de la masa en relación con el contorno de la luz intestinal proyectado sobre ella. Los defectos de repleción cuyos centros se estimen como situados dentro del contorno de la luz intestinal, serán generalmente intramurales, mientras que aquellos cuyos centros se sitúen fuera del contorno de la luz, serán extraluminales.signo esferoideo2En el esquema se ha marcado con color el teórico tamaño de la lesión y su centro. En la izquierda, el centro queda dentro del contorno de la luz intestinal y, por tanto, se trata de una lesión intraluminal. A la derecha, la lesión tiene un centro que queda situado fuera del teórico contorno de la luz intestinal y corresponde a una lesión extraluminal.

El artículo de referencia es de Stein LA y Margulis AR. The spheroir sign: a new sign for accurate differentiation of intramural from extramural mases. AJR 1975; 123: 420-426. Lo puedes consultar en: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/ajr.123.2.420.

 

SIGNO DEL SOMBRERO HONGO o SIGNO DEL BOMBÍNsombrero hongoSigno de pólipo sesil en el estudio baritado. Visto de frente, se ve un defecto de repleción bien delineado por un anillo de bario, que recuerda al bombín o sombrero de hongo.

Además de en los pólipos sesiles también aparece el «sombrero hongo» en los divertículos llenos de aire. Se pueden diferenciar ambas lesiones en función de la disposición del sombrero. Cuando la cúpula de éste mira hacia la luz intestinal, la lesión corresponde a un pólipo; cuando mira hacia afuera, corresponde a un divertículo.sombrero hongo2Otros ejemplos del signo del sombrero hongo en un pólipo en colon -a la izquierda- y en divertículos -a la derecha-.

 

SIGNO DEL SOMBRERO MEXICANOsombrero mexicano

Signo de lesión polipoide del tubo digestivo. Su nombre se debe al doble anillo formado por el bario adherido al pedículo (anillo interno, flecha negra) y a la cabeza del pólipo (anillo externo, flecha roja) visto de frente.

El nombre del signo se refiere a que la imagen se parece a la vista un sombrero mexicano visto desde arriba. También se conoce este signo como Signo de la diana.sombrero mexicano2En otra proyección del mismo paciente podemos ver el pólipo con su cabeza (flecha roja) y su pedículo (flecha negra).

Obstrucción de colon

Tutorial de ecografía escrotal, ahora en app para Android, en español e inglés.

Este Tutorial ha recibido certificados de mérito tanto en la RSNA en 2011 como en el Congreso

Nacional de SERAM de 2012. Cuenta con el aval de la SERAM y con el de más de 360 usuarios que le han dado una nota de 8,85/10 (tesis doctoral de Pilar Márquez, dirigida por los Dres.  F. Sendra y E. Navarro).

Puedes encontrarla en Play Store y en la app de tu iPhone. Busca “ecografía escrotal”.

Tutorial of scrotal ultrasound, an App for Android and iPhone smartphones and tablets.

 

SIGNO DEL PICOpico colonSigno de vólvulo y otras causas de obstrucción intestinal en asa cerrada, que inicialmente se describió en el estudio baritado (enema opaco). Se refiere a la estenosis fusiforme que se dirige al punto de torsión (flecha roja en la radiografía y flecha negra en el esquema). En caso de que el contraste atraviese la estenosis y exista una disminución de la luz en el segmento proximal de la torsión, la imagen obtenida recuerda a la de dos pájaros con sus picos juntos.

La imagen muestran el Signo del pico en un paciente con un vólvulo de sigma.

Aunque lo hemos incluido dentro de los signos de colon, este signo también es visible en las obstrucciones en asa cerrada de intestino delgado.

Inicialmente descrito en el enema opaco, en la TC también es visible este signo y no solamente en el asa eferente (como ocurre en el enema opaco, donde este asa se rellena retrógradamente) sino también en el aferente.

Existe otro Signo del pico en la achalasia, afectando al esófago distal, ya descrito en la sección correspondiente (ABDOMEN/Tubo digestivo/Esófago).

 

SIGNO DEL GRANO DE CAFÉgranocafeSigno de obstrucción intestinal con estrangulación (vólvulo, hernia incarcerada,…), que provoca obstrucción simultánea a dos niveles -asa cerrada-. El asa afecta, llena de aire y doblada sobre sí misma, adquiere el aspecto de un grano de café con una banda central densa que corresponde a las paredes opuestas del asa estrangulada. Cuando la radiografía es en bipedestación puede aparecer un nivel hidroaéreo en cada segmento del intestino dilatado.

La fotografía corresponde a un paciente con vólvulo de sigma. Suele ser habitual en pacientes con vólvulo de sigma que el grano de café ocupe casi todo el abdomen. Hasta un 80 % de estos vólvulos se diagnostican solo con la radiografía de abdomen en decúbito. La ausencia de gas rectal contribuye a reforzar el diagnóstico.

El signo también ha sido descrito en obstrucciones en asa cerrada de intestino delgado, pero lo más habitual es que se aplique al vólvulo de sigma.

El Signo del grano de café también se ha llamado Signo de la U invertidaSigno del tubo doblado

 

Referencia. Feldman D. The coffe bean sign. Radiology 2000; 216: 178-179. En:

http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiology.216.1.r00jl17178.

 

SIGNO DE LA LÍNEA BLANCA

En la imagen del signo anterior también es visible el Signo de la línea blanca, formada por las paredes del sigma dilatado próximas entre sí, es decir, corresponde a la línea que divide en dos el «grano de café».

 

SIGNO DE LAS LÍNEAS CONVERGENTESlineas convergentesEs un signo de vólvulo de sigma que se ve al tiempo que el Signo del grano de café, pero no referido al luminograma del sigma dilatado sino a las paredes sigmoideas. Se trata de tres líneas que delimitan la pared del sigma (flechas), dos laterales y una central, más gruesa, formada por la aposición de las paredes de las dos partes del sigma, la que asciende y la que desciende. Las tres líneas convergen en la pelvis en la zona de la volvulación.

La imagen ha sido cedida por Federico Cáceres, de su blog Radiodiagnosticando:

http://radiodiagnosticando.com/2014/07/11/caso-volvulo-de-sigma/.

Este signo se ha denominado también Signo de Frimann-Dahl.

Hay otro ejemplo en: http://radiopaedia.org/articles/frimann-dahls-sign.

 

SIGNO DEL PASO AL NORTE NORTELa misma imagen del signo anterior nos permite ilustrar este otro. En el vólvulo de sigma, la parte más alta de éste se sitúa por encima del colon transverso (marcado en amarillo en la imagen).NORTE2

La imagen de TC del mismo paciente nos permite confirmar este hallazgo. A la derecha, imagen coronal. A la izquierda, imagen axial. A: sigma volvulado. B: colon transverso lleno de heces. C: ciego.

Las imágenes han sido cedidas por Federico Cáceres, de su blog Radiodiagnosticando:

La denominación en inglés de este signo es «the northern exposure sign». La traducción literal (signo de la exposición del norte) resulta incomprensible por carecer de sentido. En el artículo donde se describe (Javors BR, Baker SR, Miller JA. The northern exposure sign: a newly described finding in sigmoid volvulus. AJR Am J Roentgenol. 1999;173 (3): 571-4) los autores refieren que, si el colon transverso puede considerarse el ecuador del abdomen, el sigma normalmente ocupa el hemisferio sur, caudal al colon transverso -inframesocólico-. El signo se observa cuando el ápex del colon sigmoide ha migrado cefálicamente, por encima del colon transverso, al espacio supramesocólico. De ahí que hayamos preferido traducirlo como Signo del paso al norte.

Si propones una traducción mejor, envía un correo a enavs1@gmail.com.

El artículo puede consultarse en: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/ajr.173.3.10470881.

 

SIGNO DEL REMOLINOremolino sigmaYa se ha comentado este signo en la sección de Obstrucción de intestino delgado. Aunque inicialmente descrito en el vólvulo de delgado, también se ha visto en el vólvulo de sigma (como el de la imagen que presentamos) y de ciego.

 

SIGNO DE LA X o SIGNO DE LA X QUE MARCA EL PUNTOxSigno de vólvulo de sigma en la TC abdominal no visible en un único corte. Uno de los dos trazos de la letra X se ve en un corte y el otro se identifica en un plano superior o inferior. El signo representa el punto en donde se volvula el sigma, donde se cruzan los dos segmentos del sigma, el que asciende y el que desciende. Parece como si con una gran X se marcara el punto de volvulación. En la imagen se han marcado en rojo los dos trazos de la X. Obsérvese por las referencias óseas que la imagen izquierda está mucho más caudal que la derecha.

A diferencia del próximo signo que explicaremos (el Signo de la pared divisoria), el Signo de la X representa una volvulación completa.

x2Esquema que explica la aparición de la marca X en un sigma volvulado.Las líneas negras indican los planos de corte. A la derecha se muestran las secciones axiales del sigma. En cada corte vemos una zona del sigma más colapsada y otra más dilatada cuya orientación es distinta a la del otro plano (líneas rojas).

Ambos signos fueron descritos por Levsky y cols en un artículo de AJR: CT findigns of sigmoid volvulus. AJR 2010; 194:136–143. Disponible en: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/AJR.09.2580.

 

SIGNO DE LA PARED DIVISORIAx2Esquema que explica el Signo de la pared divisoria. Se trata de una volvulación incompleta del sigma, en la que existe una aparente separación de dos paredes del sigma por grasa mesentérica. Esto ocurre en la zona de rotación de un asa de sigma sobre sí misma.

En el signo anterior se cita el artículo de referencia y se incluye el enlace.

Invaginación

El manejo diagnóstico y terapéutico de la invaginación ha cambiado desde mi época de residente hasta ahora. La radiografía simple y la ecografía nos permitían el diagnóstico, y el enema opaco era la técnica para la desinvaginación. Hoy es la ecografía la técnica empleada.

De todas formas, he decidido incluir aquí estos signos de lo que yo llamo la paleo-radiología como tributo a los radiólogos que me formaron y que salvaron a muchos niños con cuadros de invaginación.

SIGNO DE LA MEDIA LUNA o SIGNO DEL MENISCOmedia lunaSigno de invaginación intestinal en la radiografía simple de abdomen. Corresponde a la semiluna de gas intraluminal (flechas) que queda atrapado entre el asa invaginada y el asa invaginante.

media luna2

También vemos una media luna en el enema opaco, esta vez formada por el bario que rellena el colon hasta el ángulo opaco. El defecto de repleción redondeado corresponde a la cabeza de la invaginación. Alrededor se acumula en bario con forma semilunar.

Hemos encontrado este signo con el nombre de Signo del menisco, y así aparece en el artículo de Jimena Mariano en la Revista argentina de radiología de 2009.(http://www.scielo.org.ar/pdf/rar/v73n2/v73n2a12.pdf)

 

SIGNO DE LA DISECCIÓN DE LA INVAGINACIÓNdiseccion invagSigno de invaginación intestinal del lactante, visto en el enema opaco, que hace referencia al avance del contraste baritado entre el asa invaginante y el asa invaginada (flecha).

Hay otro buen ejemplo en esta página: http://www.mypacs.net/cases/40200015.html.

 

SIGNO DEL MUELLEmuelleSigno de invaginación intestinal en el enema de bario. Se llama así por el aspecto del contraste que penetra entre el asa invaginada y el asa invaginante (flecha). También se denomina Signo de la espiral.

 

SIGNO DE LA ESCARAPELAescarapelaSigno de invaginación intestinal visible tanto en ecografía como en la TC abdominal, consistente en la imagen de bandas concéntricas de diferente ecogenicidad o densidad, correspondiente al asa invaginada en el interior de la invaginante, vista en un corte axial al asa. En ecografía, las bandas hiperecogénicas están formadas por la mucosa y la muscularis de la mucosa, y las hipoecogénicas corresponden a la submucosa.escarapela2En la literatura anglosajona, este signo es más frecuentemente descrito como Signo de la diana o Signo del donut.

 

SIGNO DE LA SEMILUNA EN DONUTSsemilunaendonut

La invaginación intestinal provoca una imagen de donut o diana visible tanto por ecografía como por TC. La presencia de grasa mesentérica acompañando al asa invaginada, se ve como una semiluna (hiperecogénica en ecografía, hipodensa en TC) dentro de la imagen del donut.semilunaendonut2Corte axial de TC de abdomen de otro paciente que muestra una semiluna con la densidad grasa del mesenterio en una invaginación ileo-ileal.

La referencia bibliográfica es un artículo de G del Pozo, J C Albillos y D Tejedor en Radiology: Intussusception: Us finfings with pathologic correlation. The crescent-in-doughnut sign. El abstract puede consultarse en: http://pubs.rsna.org/doi/abs/10.1148/radiology.199.3.8637988.

Procesos inflamatorios

SIGNO DE LAS ÚLCERAS EN BOTÓN

ulcerasen boton

Úlcera de la mucosa que se extiende a la submucosa del colon, de cuello estrecho y profundo y base ancha (en forma de «T» o»botón de camisa») que se ve en la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, amebiasis, etc.

En algunas zonas, las úlceras se unen formando un carril paralelo a la pared del colon, como se muestra en el esquema. En la imagen, un paciente con colitis ulcerosa.ulcerasen boton2

 

SIGNO DEL ACORDEÓNacordeon

Signo de edema o inflamación severa del colon, de cualquier etiología, visto en TC. Corresponde al engrosamiento de la pared del colon con retención del contraste oral entre las haustras engrosadas (flevchas), aunque el signo también puede estar presente en TC sin contraste. Fue descrito inicialmente en la colitis por Clostridium difficile (colitis pseudomembranosa), pero después se ha demostrado que no es específico, pudiendo estar presente en otras colitis infecciosas por otros gérmenes (Salmonella, citomegalovirus,…) en colitis isquémica, en vasculitis (lupus) e incluso en el edema relacionado con cirrosis.

acordeon2acordeon3

Otras imágenes del signo en otro paciente. Cortes axial (derecha) y sagital (izquierda), donde se observa la afectación del ángulo hepático del colon.

El artículo que describe la inesecificidad del signo es de Macari, M y cols: The accordion sign at CT: a non specific finding in patients with colonic edema. Radiology 1999; 211: 743-746. Se puede consultar en: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiology.211.3.r99jn32743.

 

SIGNO DE LA CABEZA DE FLECHA o PUNTA DE FLECHA

Signo visible en la TC con contraste oral, que debe alcanzar hasta el ciego. El signo hace referencia al engrosamiento focal del ciego centrado en el orificio apendicular. El contraste rellena la luz del ciego y se dispone en forma de cabeza de flecha apuntando hacia el apéndice. Es un signo indirecto de apendicitis.

Su valor es escaso. En primer lugar porque en la mayoría de los casos, el diagnóstico de apendicitis puede hacerse con ecografía o con TC sin contraste oral.

Artículos de referencia:

Rao, P.M. y cols. Appendicitis: use of arrowhead sign for diagnosis at CT. Radiology 1997; 202: 363-366.

Jason T. Rexroad. The CT arrohead sign. En: http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiol.2271020086

 

SIGNO DE FLEISHNER o SIGNO DEL PARAGUAS INVERTIDOfleishner colonSigno de tuberculosis que afecta a la válvula ileocecal, en el estudio baritado. El signo consiste en la apertura amplia de la válvula asociada a un estrechamiento de luz del íleon terminal. El aspecto es el de un paraguas invertido, con la tela vuelta del revés. Este signo no es específico de tuberculosis ileocecal, ya que también puede estar presente en algunos pacientes con enfermedad de Crohn severa.

La imagen muestra un paciente con afectación tuberculosa de la válvula, que muestra una amplia apertura, pero no existe estrechamiento de la luz ileal.

Paraguas invertido

Existe otro Signo de Fleishner que se refiere al abultamiento del hilio en el tromboembolismo pulmonar, y que es visible en la radiografía PA o AP de tórax.

Otros signos de ID

SIGNO DEL MOLDE moldeRecibe este nombre el aspecto de la luz del yeyuno en el esprúe avanzado o no tratado, en el estudio de tránsito intestinal baritado. Los pliegues mucosos aparecen borrados y el bario que llena la luz del intestino adopta la forma de un tubo relleno de cera endurecida. Habitualmente se asocia a segmentación marcada e hipersecreción (que no están presentes en esta imagen, que es una fotografía localizada en fosa iliaca izquierda de un tránsito intestinal).molde2Otro paciente con esprúe avanzado mostrando este signo. La apariencia de las asas intestinales en la radiografía se ha equiparado también al aspecto de la pasta de dientes.

En la literatura médica no es infrecuente encontrar este signo con su nombre original en francés: moulage o Signo del moulage.

 

SIGNO DE LAS PILAS DE MONEDAS pilas de monedas

Recibe este nombre el aspecto de los pliegues intestinales engrosados, lisos, rectos y perpendiculares al eje longitudinal de la luz en el estudio del tránsito intestinal baritado. El signo se presenta cuando existe infiltración difusa de la submucosa por edema o hemorragia intramural (traumatismo, isquemia, toma de anticoagulantes, etc).

El aspecto de los pliegues en pila o columna de monedas es más evidente en el yeyuno que en el íleon, debido al mejor desarrollo y mayor tamaño de los pliegues yeyunales.

Por el aspecto de los pliegues intestinales, este signo también se ha denominado Signo de los pliegues en empalizada o en hilera de estacas.pilas de monedas2Otro ejemplo de este signo.

 

SIGNO DEL INTESTINO ENJUTOhidebound

Signo de esclerodermia en el tránsito intestinal. Describe un acercamiento de las válvulas conniventes, que conservan el grosor normal, debido a dilatación de la luz intestinal (flechas blancas). Se afecta con más frecuencia el yeyuno y el íleon proximal. Este hallazgo se debe a la afectación de las capas musculares de las asas intestinales en la esclerodermia.

Semiológicamente este signo es similar al anterior, el Signo de las pilas de monedas, aunque el nombre de Signo del intestino enjuto es exclusivo de la esclerodermia.

Resulta difícil la traducción del nombre original en inglés de este signo (hide-bound bowel). En sentido figurado hide-bound significa rígido, estricto, términos que no se ajustan al aspecto de las asas en la esclerodermia. El término está tomado de la descripción de la apariencia de la piel en esta enfermedad, que se encuentra engrosada, endurecida y adherida a planos profundos, y se compara a la piel gruesa de animales domésticos como la vaca o el caballo, pegada al hueso.

hidebound2

El arículo de referencia es: Perry J. Pickhardt. The «hide-bound» bowel sign. Radiology 1999; 213:837-838. En: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiology.213.3.r99dc21837.

 

SIGNO DEL HALOhalo duodenoSigno de divertículo duodenal intraluminal en el tránsito baritado y en la TC. El signo recibe el nombre por la imagen lineal radiolucente que queda entre el contraste baritado que rellena el divertículo y el de la luz duodenal, y que corresponde a la pared del divertículo.halo duodeno2La secuencia de cortes en el TC abdominal con contraste oral e intravenoso en el mismo paciente, muestra el signo en el divertículo intraluminal duodenal.

El divertículo duodenal es una rara anomalía del desarrollo que, a diferencia de la atresia duodenal, no provoca obstrucción completa de la luz ya que la fijación del divertículo a la pared duodenal afecta a menos de la mitad de la luz o, si es mayor, éste presenta una fenestración que permite el paso del contenido alimenticio.

Las imágenes de este caso están tomadas del artículo de Sanchis-Querol, E y cols. Divertículo duodenal intraluminal como causa de pancreatitis recidivante. Diagnóstico mediante TC.    Radiología 2000; 42: 566-568. Han sido incluidas en este trabajo con permiso de la SERAM.

 

SIGNO DE LA MANGA DE AIRE

Las imágenes del signo anterior sirven también para ilustrar el Signo de la manga de aire. Se trata de un hallazgo que puede verse en el EGD y en la TC abdominal con contraste oral y que consiste en un saco lleno de bario localizado enteramente en el duodeno, rodeado de un halo radiolucente (Signo del halo) que lo separa del bario duodenal (fuera del divertículo). Es la típica apariencia de un divertículo intraluminal duodenal.

manga de aire

El nombre deriva del parecido con una manga de aire, instrumento que puede verse junto a las carreteras en zona de viento, habitualmente de colores rojo y blanco -en franjas alternas-, que indica la dirección del viento y su velocidad.

O sea, tanto el Signo del halo como el Signo de la manga del aire son diagnósticos de divertículo duodenal intraluminal y son complementarios: el primero describe la pared del divertículo y el segundo se refiere al contenido limitado por la pared diverticular.

El artículo de Roland Materne en Radiology (The duodenal wind sock sign. Radiology 2001; 218: 749-750) puede verse en: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiology.218.3.r01mr02749.

 

SIGNO DEL OJO DE BUEYojodebueyAspecto que, en el estudio baritado, tiene el defecto de repleción nodular con pequeña úlcera en la parte más elevada, donde se acumula el bario. Puede verse en diferentes entidades: metástasis de melanoma y de otros tumores, sarcoma de Kaposi, linfoma, etc. Vemos un caso en una paciente con un melanoma conocido.

No es un signo exclusivo del intestino delgado. A continuación mostramos un ejemplo en una lesión gástrica de la que no tenemos el diagnóstico.ojodebuey2El nombre de Signo del ojo de buey también se ha utilizado en otras localizaciones y patologías, siempre referido a lesiones con densidades diferentes y disposición concéntrica. También se usan los nombres de Signo de la diana, Signo del anillo y Signo del halo.  En esta dirección  (http://radiopaedia.org/articles/bulls-eye-sign-general-1) puedes encontrar algunas de esas patologías.

 

SIGNOS DE CRECIMIENTO PANCREÁTICO en el EGD

SIGNO DE LA ALMOHADILLA ANTRALalmohadilla ANTRALSigno visible en el estudio con contraste del estómago, consistente en una indentación o impronta extrínseca sobre la curvatura mayor del estómago (flechas) debida a varias causas que produzcan aumento de tamaño de la cabeza pancreática, entre las que se encuentran el carcinoma pancreático, tumores benignos de páncreas, pancreatitis, pseudoquiste pancreático. En realidad es un signo muy inespecífico que puede deberse a otras patologías de asiento retroperitoneal, como adenopatías, etc. Una vesícula distendida también puede provocar la impronta sobre el antro gástrico en la posición oblicua anterior derecha.

En la imagen, un paciente con seminoma: el signo es debido a la presencia de adenopatías retroperitoneales.

Referencia: Asrani, AV. The Antral Pad Sign. Radiology 2003; 229: 421-422. En: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.2292020446.

 

SIGNO DE POPPEL poppel

La causa más frecuente de crecimiento de la ampolla de Vater (flechas) es la inflamación edematosa secundaria a la pancreatitis aguda. Se manifiesta como un defecto de repleción duodenal en el estudio baritado. También puede observarse una imagen similar en pacientes con úlcera duodenal aguda o con impactación de un cálculo de colédoco.

La imagen corresponde al signo visto en un paciente con pancreatitis.

 

SIGNO DEL TRES INVERTIDO o DE FROSTBERGtres invertidoSigno de crecimiento de la cabeza pancreática (por carcinoma, pancreatitis, etc) en el estudio baritado. La parte central del 3 corresponde a la zona de fijación de la pared duodenal, donde está la papila. Las dos impresiones por encima y por debajo de este punto (flechas) corresponden al crecimiento pancreático, asociado al edema o infiltración de la pared duodenal (que puede ocasionar pérdida de pliegues en ésta). También se ha descrito en el carcinoma duodenal.

Esta imagen corresponde a un paciente con carcinoma pancreático.

El signo también se conoce como Signo de Frostberg o Signo del 3 invertido de Frostberg.tres invertido2Otro ejemplo de este signo en un paciente con pancreatitis.

 

SIGNO DE JANO

Es un signo de transección intestinal en el traumatismo abdominal, visible en el estudio de TC con contraste intravenoso. Consiste en una interfase abrupta entre dos zonas de un asa intestinal, una con hiperrealce de contraste (por tanto hiperdensa) y la otra sin realce (hipodensa).

El nombre del signo corresponde al dios romano Jano, hijo de Apolo. Se le representa con una figura de dos caras opuestas. Es considerado el dios guardián de las puertas y los puentes, de las transiciones, vigilante del pasado y del futuro. Por ello, el primer mes del año, que representa la transición a un nuevo tiempo se dedicó a Jano (Ianuarius en latín, del que derivó enero).

Imagen1

En la siguiente referencia podéis encontrar una imagen del signo: Multidetector CT findings of bowel transection in blunt abdominal trauma. Korean journal of radiology 14(4):607-15 · July 2013.

Obstrucción

Tutorial de ecografía escrotal, ahora en app para Androi, en español e inglésd.

Este Tutorial ha recibido certificados de mérito tanto en la RSNA en 2011 como en el Congreso

Nacional de SERAM de 2012. Cuenta con el aval de la SERAM y con el de más de 360 usuarios que le han dado una nota de 8,85/10 (tesis doctoral de Pilar Márquez, dirigida por los Dres.  F. Sendra y E. Navarro).

Puedes encontrarla en Play Store y en la app de tu iPhone. Busca “ecografía escrotal”.

Tutorial of scrotal ultrasound, an App for Android and iPhone smartphones and tablets.

 

SIGNO DE LA DOBLE BURBUJAdoble burbujaSigno de obstrucción duodenal visible en la radiografía simple de abdomen del neonato, que consiste en la distensión por gas del estómago (flecha blanca) y de la porción del duodeno proximal a la obstrucción (flecha roja). Las causas incluyen: atresia duodenal, páncreas anular, vólvulo intestinal, membrana duodenal, malrotación y vena porta preduodenal.

Este signo también es visible en la ecografía prenatal. En este caso el aspecto ecográfico es el de dos imágenes quísticas correspondientes al estómago y duodeno proximal. Puede verse un ejemplo en http://radiopaedia.org/articles/double-bubble-sign.

 

SIGNO DE LA TRIPLE BURBUJAtriple burbujaEn la obstrucción yeyunal congénita (atresia), el gas y el líquido se acumulan en el estómago (1), el duodeno (2) y el yeyuno proximal (3), apareciendo una triple burbuja en la radiografía simple de abdomen. La imagen es patognomónica.

 

SIGNO DEL COLLAR DE PERLAS o DEL ROSARIO DE CUENTAScollar de perlas

Hilera de burbujas en disposición vertical u oblicua, vista en la radiografía de abdomen en decúbito supino o en bipedestación. Representa pequeñas cantidades de aire atrapado en las válvulas conniventes del intestino delgado, predominantemente lleno de líquido. Se presenta en la obstrucción mecánica del intestino delgado, aunque rara vez también puede verse en el íleo paralítico, gastroenteritis o tras la aplicación de un enema salino.

Este artículo de Paul C Nevil en Radiology es una buena referencia: http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiology.214.1.r00ja11157

También reciben el nombre de Signo del collar de perlas el aspecto angiográfico de las arterias renales en la displasia muscular y la apariencia ecográfica de los ovarios en el síndrome del ovario poliquístico.

Este signo también se ha llamado Signo del rosario de cuentas. Aquí vemos un ejemplo en un cuadro obstructivo de delgado:rosario de cuentas

 

SIGNO DE LA ESCALERAescaleraSigno visto en la radiografía simple de abdomen en la obstrucción intestinal, llamado así por el aspecto de las asas intestinales dilatadas y rellenas de aire, superpuestas unas sobre otras (flechas).

 

SIGNO DEL REMOLINOremolino

Signo altamente sugerente de vólvulo de intestino delgado, presente en la TC abdominal. Se ve como una imagen de distorsión vascular con vasos y tractos dispuestos en remolino, y ocurre cuando un asa intestinal rota alrededor de un punto fijo de obstrucción provocando la torsión del mesenterio a lo largo del eje de rotación. El signo es más visible cuando el corte es perpendicular al eje de rotación.

La imagen muestra una secuencia de cortes de TC en el mismo paciente. En la imagen 1 se ven asas de intestino delgado dilatadas y rellenas de líquido debido a la obstrucción (flecha blanca). En las imágenes 2, 3 y 4 puede verse el signo del remolino a diferentes alturas (flecha roja). La imagen 3 presenta el asa aferente y el eferente adelgazadas y terminando en “pico”.

Aunque en pacientes con obstrucción por bridas o por hernias internas puede verse una distorsión vascular que parece un remolino, en estos casos no suele alcanzarse un giro completo de 360 grados que caracteriza al vólvulo de intestino delgado.

El artículo The whirl sign de Bharti Khurana en Radiology puede consultarse en: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.2261011392.

Si bien el Signo del remolino fue descrito en la obstrucción de intestino delgado por vólvulo, posteriormente se ha visto también en la volvulación del sigma y en la de ciego. En la sección de Signos de abdomen / Tubo digestivo / Colon / Obstrucción de colon puede encontrarse un magnífico ejemplo.

 

SIGNO DEL REMOLINO EN SENTIDO HORARIOremolino en sentido horarioSigno de vólvulo de intestino delgado en pacientes pediátricos, en la ecografía doppler. El vólvulo provoca un plegamiento de la vena mesentérica superior y el mesenterio alrededor de la arteria mesentérica superior. En doppler se ve una imagen de remolino en el sentido de las agujas del reloj con el movimiento caudal del transductor en el plano axial.

La imagen de la izquierda muestra el espectro del doppler en el que se observa un patrón de alta velocidad. A la derecha, la imagen en modo B corresponde al arremolinamiento de los vasos mesentéricos.

Artículo de referencia: Shimanuki, Y y cols. Clockwise whirpool sign at color Doppler US: an objective and definite sign of midgut volvulus. Radiology 1996; 199: 261-264. Puedes consultar el abstract en http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiology.199.1.8633156.

 

SIGNO DEL TECLADOtecladoSigno de obstrucción intestinal en ecografía. Corresponde a las válvulas conniventes alineadas (flechas) dentro de un asa distendida, fija y con líquido. El aspecto recuerda a la disposición ordenada en paralelo de las teclas de un piano.

En la imagen se muestra este signo en un paciente con obstrucción por bridas.

 

SIGNO DE LAS HECES EN INTESTINO DELGADO

heces

En la TC abdominal, la presencia de burbujas de gas dentro del intestino delgado (patrón «en miga de pan») es siempre anormal, y con frecuencia se debe al enlentecimiento del tránsito intestinal, digestión incompleta del contenido digestivo, sobrecrecimiento bacteriano y aumento de la absorción de agua. Estas alteraciones suelen deberse a obstrucción de intestino delgado aunque también se ha descrito en otras anomalías severas de delgado como enfermedad infecciosa o metabólica. La combinación de este signo y dilatación de asas de delgado es altamente sugestiva de obstrucción , especialmente cuando existe colapso del intestino distal.

En las imágenes vemos este signo (flechas blancas) en una paciente con fibrosis quística y síndrome de obstrucción de intestino distal.

El artículo de referencia es de Fuchsjäger, MH: The small-bowel feces sign. Radiology 2002; 225: 378-379.  En: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.2252010976.

Enfermedad de Crohn

SIGNO DEL ASA ORGULLOSAasa orgullosaEn la enfermedad de Crohn, además  de la afectación de la pared intestinal, se produce un engrosamiento mesentérico bien por la presencia de una masa inflamatoria o por cambios proliferativos fibroadiposos. En el tránsito intestinal esta afectación del meso provoca desplazamiento de las asas intestinales que deja aislado al íleon terminal (flechas) del resto de asas de vecindad.asa orgullosa2Este es otro ejemplo de este signo.

En un tránsito intestinal normal, puede ser difícil ver el íleon terminal porque puede superponerse a otras asas o al propio ciego. Para aislarlo hay que realizar una compresión sobre la fosa iliaca derecha. En el ejemplo se marca el íleon terminal aislado gracias a maniobras de compresión (flechas). Obsérvese la diferencia con el íleon afecto por Crohn.asa orgullosa3

 

SIGNO DE LA CUERDA o DE KANTORKantorSigno de enfermedad de Crohn en el tránsito baritado. El segmento afecto (frecuentemente el íleon terminal) aparece como una fina línea hiperdensa ya que la presencia de espasmo y engrosamiento de la pared provoca estenosis de la luz. Este aspecto se ha comparado con una cuerda.

La flecha muestra el íleon terminal afilado mostrando el signo. E: estómago. D: duodeno. ID: intestino delgado. C: ciego.

El signo también se conoce como Signo de Kantor y no es exclusivo del íleon terminal. En la imagen inferior vemos un ejemplo en un paciente con afectación duodenal por enfermedad de Crohn.kantor2

kantor3Además, este signo no es exclusivo del tránsito baritado. El corte de TC abdominal muestra el engrosamiento de la pared del íleon terminal (flecha roja) y del ciego (flecha blanca) y el adelgazamiento de la luz intestinal que justifica el signo radiológico de la cuerda.

 

SIGNO DEL EMPEDRADOempedradoSigno de enfermedad de Crohn en el estudio baritado. La presencia de úlceras longitudinales y transversales, con islotes de mucosa sana entre ellas, provoca la apariencia de empedrado en la mucosa del segmento intestinal afectado.

Aunque lo hemos incluido dentro de los signos de la patología del intestino delgado, puede verse también en el colon.

 

SIGNO DE LA OMEGAomegaEn la enfermedad de Crohn y en otras patologías que provocan infiltración del mesenterio (carcinomatosis peritoneal, tumores carcinoides, etc) algunas asas pueden estar adheridas, y pueden adquirir la forma de la letra omega en el estudio baritado (flechas). El paciente de la imagen padece enfermedad de Crohn.

 

SIGNO DEL PEINEpeineSigno visible en TC que consiste en la dilatación de pequeños vasos (vasa recta) en el mesenterio, adyacentes a una pared intestinal con frecuencia engrosada. Los vasos se disponen en paralelo como púas de un peine. Este hallazgo es debido a aumento del flujo y proliferación fibrograsa en el mesenterio del asa afectada.

En las imágenes vemos el signo (flechas blancas) en un paciente con afectación ileal (flecha roja) por enfermedad de Crohn. La imagen superior es una reconstrucción coronal y la inferior es una oblicua).peine2

En la enfermedad de Crohn, el Signo del peine indica actividad inflamatoria. Pero existen otras patologías en los que puede verse este signo, como en vasculitis (poliarteritis nodosa, síndrome de Schönlein-Henoch, poliangeítis microscópica, síndrome de Behcet), trombosis mesentérica, obstrucción por asa estrangulada y colitis ulcerosa.

Más información sobre el signo del peine en el artículo de Madureira en Radiology:

http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiol.2303020645, o en esta web sobre signos:

http://radiologysigns.tumblr.com/post/23471336368/comb-sign.

 

Para saber más sobre los hallazgos de imagen en la enfermedad de Crohn puede consultarse este artículo de la revista Radiología de L H Ros, A M Crespo, F Giménez, T Marcuello y R Galbe:

http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-diagnostico-por-imagen-enfermedad-inflamatoria-13090408.

O la página de Radiopedia: http://radiopaedia.org/articles/crohn-disease-1.

 

ESPINA DEL ROSALespinaEn la enfermedad de Crohn, el tránsito baritado puede mostrar ulceraciones profundas, transversales al eje del asa afectada, que simulan espinas (flechas) en un tallo (el asa).

Estenosis hipertrófica de píloro

SIGNO DEL CÉRVIXcervixSigno ecográfico visible en la estenosis hipertrófica de píloro (EHP), llamado así por la apariencia  en un corte longitudinal del canal pilórico protruyendo en el bulbo, que recuerda a la imagen del cérvix uterino. En la fotografía, la pared del píloro está marcada con la flecha roja. La flecha blanca señala la vesícula y la flecha negra marca el gas de la cámara gástrica, que provoca artefactos por reverberación.

La EHP puede diagnosticarse cuando la longitud del canal pilórico es mayor de 15 mm o el grosor de la pared es mayor de 4 mm (o de 3 mm para los menores de 30 días de edad).cervix2

En este otro caso, la radiografía de abdomen muestra la dilatación gástrica debida a la estenosis del píloro. Las imágenes ecográficas corresponden a cortes longitudinal (arriba) y transversal (abajo) del canal pilórico, marcado con las flechas roja y blanca, respectivamente.  Estómago (E) distendido, con líquido en su interior. La imagen del píloro en el corte axial al mismo también se ha descrito como Signo de la diana (target sign) por la alternancia de capas hiper e hipoecogénicas, tal como puede verse en la imagen.

Para saber más: http://radiopaedia.org/articles/pyloric-stenosis.

 

SIGNO DE LA CUERDA PILÓRICAcuerda piloricaSigno visible en el estudio baritado en pacientes con EHP, consistente en un hilo fino de bario extendido entre el antro pilórico y el bulbo duodenal y que representa el adelgazamiento de la luz del canal pilórico.cuerda piloricaLa radiografía simple de abdomen muestra la distensión gástrica característica de esta enfermedad. En la imagen de ecografía se aprecia la hipertrofia del músculo en la pared pilórica, con el Signo del cérvix.

NOTA: Aunque el tránsito baritado ya no es la prueba de elección para el diagnóstico de la estenosis pilórica, creemos que conocer la rica semiología de esta entidad no está reñido con el uso de pruebas diagnósticas más adecuadas y forma parte del bagaje formativo de cualquier radiólogo.

 

SIGNO DEL PICOpico EHP

La misma imagen del Signo de la cuerda pilórica nos permite reconocer el Signo del pico, que consiste en la presencia de una prominencia (pico) justo donde comienza la dificultad de paso, en un intento del bario de entrar en el canal pilórico, tal como marca la flecha roja. El Signo del pico también está descrito en otros cuadros obstructivos del tubo digestivo, como en la achalasia y el vólvulo.

 

SIGNO DEL HOMBROhombroSe trata de otro signo de EHP en el estudio baritado, que consiste en la indentación que provoca el músculo hipertrófico en el antro (flecha).

 

SIGNO DEL PEZÓN PILÓRICOpezon piloricoLa misma imagen del caso anterior permite reconocer otro signo de estenosis de píloro. El pezón pilórico se denomina a la protusión en la curvatura menor del antro pilórico, observada en los lactantes con esta afección. Corresponde a la forma de una onda peristáltica prominente debido a la dificultad de vaciamiento gástrico. Obsérvese el pezón por encima de la indentación del canal pilórico (flecha).

 

 

SIGNO DEL RAÍLrail EHPOtro signo más de EHP en el estudio baritado, provocado por un doble hilo de contraste que recorre el canal pilórico (marcado con la flecha negra). Desafortunadamente, en la imagen se superpone la segunda porción duodenal (flecha roja).

 

OTROS SIGNOS

También se han descrito el Signo del diamante, el Signo del champiñón y el Signo del paraguas.

Para saber más: http://learningradiology.com/notes/ginotes/hypertrophicstenosispage.htm.