SIGNO DEL CÉRVIXSigno ecográfico visible en la estenosis hipertrófica de píloro (EHP), llamado así por la apariencia en un corte longitudinal del canal pilórico protruyendo en el bulbo, que recuerda a la imagen del cérvix uterino. En la fotografía, la pared del píloro está marcada con la flecha roja. La flecha blanca señala la vesícula y la flecha negra marca el gas de la cámara gástrica, que provoca artefactos por reverberación.
La EHP puede diagnosticarse cuando la longitud del canal pilórico es mayor de 15 mm o el grosor de la pared es mayor de 4 mm (o de 3 mm para los menores de 30 días de edad).
En este otro caso, la radiografía de abdomen muestra la dilatación gástrica debida a la estenosis del píloro. Las imágenes ecográficas corresponden a cortes longitudinal (arriba) y transversal (abajo) del canal pilórico, marcado con las flechas roja y blanca, respectivamente. Estómago (E) distendido, con líquido en su interior. La imagen del píloro en el corte axial al mismo también se ha descrito como Signo de la diana (target sign) por la alternancia de capas hiper e hipoecogénicas, tal como puede verse en la imagen.
Para saber más: http://radiopaedia.org/articles/pyloric-stenosis.
SIGNO DE LA CUERDA PILÓRICASigno visible en el estudio baritado en pacientes con EHP, consistente en un hilo fino de bario extendido entre el antro pilórico y el bulbo duodenal y que representa el adelgazamiento de la luz del canal pilórico.
La radiografía simple de abdomen muestra la distensión gástrica característica de esta enfermedad. En la imagen de ecografía se aprecia la hipertrofia del músculo en la pared pilórica, con el Signo del cérvix.
NOTA: Aunque el tránsito baritado ya no es la prueba de elección para el diagnóstico de la estenosis pilórica, creemos que conocer la rica semiología de esta entidad no está reñido con el uso de pruebas diagnósticas más adecuadas y forma parte del bagaje formativo de cualquier radiólogo.
La misma imagen del Signo de la cuerda pilórica nos permite reconocer el Signo del pico, que consiste en la presencia de una prominencia (pico) justo donde comienza la dificultad de paso, en un intento del bario de entrar en el canal pilórico, tal como marca la flecha roja. El Signo del pico también está descrito en otros cuadros obstructivos del tubo digestivo, como en la achalasia y el vólvulo.
SIGNO DEL HOMBROSe trata de otro signo de EHP en el estudio baritado, que consiste en la indentación que provoca el músculo hipertrófico en el antro (flecha).
SIGNO DEL PEZÓN PILÓRICOLa misma imagen del caso anterior permite reconocer otro signo de estenosis de píloro. El pezón pilórico se denomina a la protusión en la curvatura menor del antro pilórico, observada en los lactantes con esta afección. Corresponde a la forma de una onda peristáltica prominente debido a la dificultad de vaciamiento gástrico. Obsérvese el pezón por encima de la indentación del canal pilórico (flecha).
SIGNO DEL RAÍLOtro signo más de EHP en el estudio baritado, provocado por un doble hilo de contraste que recorre el canal pilórico (marcado con la flecha negra). Desafortunadamente, en la imagen se superpone la segunda porción duodenal (flecha roja).
OTROS SIGNOS
También se han descrito el Signo del diamante, el Signo del champiñón y el Signo del paraguas.
Para saber más: http://learningradiology.com/notes/ginotes/hypertrophicstenosispage.htm.