F

Fabella

Signo de derrame o masa sinovial en la radiografía lateral de columna

Falange de marfil

Signo de psoriasis en la radiografía AP de mano

Falángico

Signo de disgenesia gonadal en la radiografía AP de mano

FBI

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pelvis-y-miembro-inferior/

Festón (en el neumotórax)

Neumotórax loculado por adherencias en la pleura, visible en la radiografía de tórax

Festón (en la artritis reumatoide)

Signo visible en la radiografía AP de muñeca

Festoneado vertebral posterior

Aumento de la concavidad de la pared posterior de los cuerpos vertebrales visible en imágenes axiales de TC o RM. Puede deberse a aumento de la presión intraespinal (por tumor o hidrocefalia comunicante), ectasis dural (en síndromes de Marfan, Ehler-Danlos, neurofibromatosis y espondilitis anquilosante), canal espinal pequeño (en acondroplasia), enfermedad espinal congénita (síndromes de Morquio y Hurler) o por hipertrofia de tejidos blandos y remodelación óseas (en acromegalia)

Fleishner (en el tromboembolismo pulmonar) o Hilio abultado o Nudillo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Fleishner (en la tuberculosis ileocecal) o Paraguas invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/procesos-inflamatorios/

Fosa interpeduncular

Signo de hemorragia subaracnoidea en la TC craneal

Fosa vesicular expandida

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/higado/

Fragmento caído

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/varias-localizaciones/

Fragmento en el surco o escotadura

Signo de rotura de menisco en asa de cubo  en la RM coronal de rodilla

Franja medioesternal

Signo de dehiscencia esternal en la radiografía PA de tórax

Frostberg o Tres invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/intestino-delgado/otros-signos-de-id/

Fujiyama o Monte Fuji

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

I

Iceberg o Signo toraco-abdominal)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-del-medastino/

Impactación mucoide o Signo de la V

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/atelectasia/

Impresión digital o Huella de dedo o Huella del pulgar

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/otros-signos-de-colon/

Impronta antral

Signo de lesión en cabeza o cuerpo de páncreas visible en el tránsito EGD

Incurvación sinusal

Signo de angiofibroma juvenil en la radiografía lateral de cavum

Infinito

Signo de masa cerebral ipsilateral en la fase venosa de la arteriografía cerebral

Infundíbulo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Inserciones diafragmáticas o Delfines

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/neumoperitoneo/

Interfase o Interfase nítida

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Interfase irregular

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/patologia-intersticial/

Interfase nítida o Interfase

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Interrupción del eco diafragmático

Signo de rotura o invasión tumoral del diafragma en ecografía

Interrupción vascular

Signo de derrame subpulmonar en la radiografía PA de tórax

Intestino enjuto

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/intestino-delgado/otros-signos-de-id/

Intradecidual o Saco intradecidual

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/otros-signos/

Inverso o Cerebelo blanco

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

W X Y Z

WES

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/vesicula-y-via-biliar/

Westermark

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Wimberger

Signo de sífilis congénita en la radiografía de tibia

 

 

X o X que marca el punto

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/obstruccion-de-colon/

X que marca el punto o Signo de la X

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/obstruccion-de-colon/

 

 

Y

Signo de lipomatosis epidural que comprime el saco dural, el cual tiene una forma estrellada o de Y. El signo es visible en RM de columna.

Yin Yang (en el pseudoaneurisma) o Pepsi

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Yin Yang (en el aneurisma parcialmente trombosado)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Yo-yó

Lesión de Stener (rotura del ligamento colateral cubital de la primera articulación metacarpo-falángica) visible en RM de mano

 

 

Zarpa de oso

Signo de hidronefrosis con cálculo coraliforme en la TC de abdomen

Zig-zag

Signo de tumor desmoplásico (carcinoide, carcinomatosis) en el tránsito intestinal

Zonas

Signo de enfermedad de Crohn en arteriografía mesentérica

C

C (en la fusión calcáneo-astragalina)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pelvis-y-miembro-inferior/

C (en la rotura de prótesis de mama)

Signo visible en RM mamaria

C2 ancha

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/columna-traumatica/

Cabeza de cobra o Cebolleta

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Cabeza de flecha o Punta de flecha

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/procesos-inflamatorios/

Cabeza de medusa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cabeza de serpiente

Signo de obstrucción de intestino delgado en el tránsito intestinal

Caída de perdigones

Signo de perforación vesical en la radiografía simple de abdomen

Cajón anterior

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pelvis-y-miembro-inferior/

Calcificación en “palomitas de maíz”

Signo de osteogénesis imperfecta en la radiografía del hueso afecto (metáfisis próximas a rodillas y tobillos)

Calcio tangencial

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Cálculo creciente

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-rinon/

Calderón

Signo de adenomiomatosis en la colecistografía

Cáliz o Copa de champán

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Cáliz desplazado

Signo de tuberculosis renal en la urografía

Cáliz fantasma

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-rinon/

Calle litiásica

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Camalote o Nenúfar o Lirio flotante

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/nodulos/

Cambio morfológico

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/higado/

Camiseta de rugby o Jersey de rugby

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-columna/

Canal ancho

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/espondilolisis/

Canal paralelo o Escopeta

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/vesicula-y-via-biliar/

Candado

Signo de masa cerebral cavitada (inespecífico) en TC de cráneo

Caña

Signo de hernia de Morgagni pequeña en la radiografía de tórax

Capirote

Signo de feocromocitoma en fase tardía de arteriografía

Capsular lateral

Signo de rotura del ligamento común anterior en la radiografía AP de rodilla

Caramelo de feria

Signo de enfermedad de Caroli y fibrosis hepática congénita en colangiografía

Carilla articular desnuda o Carilla única

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/columna-traumatica/

Carilla única o Carilla articular desnuda

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/columna-traumatica/

Carpo

Signo de disgenesia gonadal en la radiografía AP de muñeca

Carril

Variante normal en la radiografía AP del fémur

Cartílago costal

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/normal-y-variantes/

Cáscara o Corteza

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/otros-signos-de-abdomen/

Cáscara de huevo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/hilios/

Cáscara de manzana o Sacacorchos

Signo de vólvulo intestinal en el tránsito baritado

Casquete apical izquierdo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Catéter enrollado o Signo de Bergamn

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Cava inferior ausente

Signo de continuación por la ácigos de la vena cava inferior en la radiografía lateral de tórax

Cayado de pastor

Signo de enfermedad de Paget en la radiografía de fémur

Cebolleta o Cabeza de cobra

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Cebra

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cera derretida

Signo de melorreostosis en la radiografía del hueso afecto

Cerebelo blanco o Signo inverso

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cerebelo estriado

Signo de enfermedad de Lhermitte-Duclos en la RM cerebral

Cerebro en torta

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cerradura

Dilatación de uretra posterior en niños (por válvulas y otras causas) en ecografía

Cervicotorácico

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-del-medastino/

Cérvix

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/estenosis-de-piloro/

Champiñón

Signo de estenosis hipertrófica de píloro en el EGD

Chorro o Jet ureteral

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/vejiga/

Chorro invertido o Jet ureteral invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/vejiga/

Ciempiés

Ingurgitación de vasos mesentéricos en diverticulitis y otros procesos inflamatorios intestinlaes vistos en TC

Cifosis aguda

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/columna-traumatica/

Cimitarra

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Cinco invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Cinta torcida

Signo de aneurisma disecante de aorta en aortografía

Cintura o Cuello

Signo de rotura diafragmática

https://radiopaedia.org/articles/collar-sign-in-diaphragmatic-rupture

Cintura de avispa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-columna/

Circulación colateral

Signo de invasión de la vena renal en el carcinoma renal visto en arteriografía

Cisura abombada o Hinchazón del lóbulo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Cisura pulmonar incompleta o Pseudocavidad o Espina de rosa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Coágulo centinela

Signo de hemoperitoneo en  TC. Una zona de mayor densidad en el líquido peritoneal corresponde a un coágulo en la proximidad del punto de sangrado

Cobertura de azúcar

Signo de carcinomatosis leptomeníngea en RM con contraste craneal o espinal

Cobre batido o Bronce batido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/craneo/

Cocktail de salchichas 

Signo de variantes reumatoides en la radiografía AP de pie

Cola de cometa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/atelectasia/

Cola de rata

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/otros-signos/

Cola dural

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cola pleural o Apéndice pleuro-pulmonar

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/nodulos/

Colapso medular

Signo de hidromielia en la mielografía

Colédoco distendido

Signo de dilatación de la vía biliar (inespecífico) visible en el tránsito EGD

Colgajo intimal o Flap intimal

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Colibrí

Signo de atrofia mesencefálica en RM cráneo, en pano sagital. Se ve en pacientes con parálisis supranuclear progresiva o síndrome de Steele-Richardson-Olszewski

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/articulos-y-secciones-en-revistas/revista-argentina-de-radiologia/

Collar (Ver Cuello o Cintura)

Collar de cuentas

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Collar de perlas o Rosario de cuentas

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/obstruccion/

Collar del perrito 

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/espondilolisis/

Collar o Reloj de arena

Signo de herniación gástrica a través de rotura del hemidiafragma izquierdo

Collar periportal

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/higado/

Collar ulceroso o Halo ulceroso 

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ulcera/

Colmena (en la pérdida de volumen del lóbulo superior)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/atelectasia/

Colmena (en la fístula colovesical), Escudo heráldico o Heraldo 

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/vejiga/

Colon

Signo de ausencia renal o afectación renal extensa en nefrotomografía

Colon cortado o Colon cut off

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/otros-signos-de-colon/

Colon cut off o Colon cortado

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/otros-signos-de-colon/

Colon rayado

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/otros-signos-de-colon/

Colon transverso dilatado

Signo de apendicitis perforada en la radiografía de abdomen

Columna desnuda

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/atelectasia/

Columna de monedas o Pilas de monedas o Signo de los pliegues en empalizada o en hilera de estacas.

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/intestino-delgado/otros-signos-de-id/

Columna en “caña de bambú”

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/espondilitis-anquilosante/

Coma (en el Síndrome Budd-Chari)

Pequeñas varices intrahepáticas periféricas por flujo colateral visibles en RM.

Coma (en la diverticulitis)

Engrosamiento de la fascia lateroconal en diverticulitis y otros procesos inflamatorios abdominales, visto en TC.

Coma invertida

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/normal-y-variantes/

Cometa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Concavidad esternal

Signo de drepanocitosis y artritis reumatoide en niños en la radiografía lateral de esternón

Concha

Imagen de calcificación en ecografía

Conducto doble

Signo de carcinoma de páncreas o de región ampular en colangioRM

Conducto penetrante

Masa pancreática inflamatoria frente a carcinoma en colangioRM

Conejo de Playboy

Confluencia normal de las venas suprahepáticas en ecografía

Constricción anular

Signo de úlcera postbulbar crónica en el EGD

Contracción medular

Signo de esclerosis múltiple en mielografía

Contraste flotante

Signo de rotura de quiste dermoide en TC de cráneo

Convergencia hiliar

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/hilios/

Copa de champán o Cáliz

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Corazón borroso

Signo de cicatriz postinfarto de la pared anterolateral del ventrículo izquierdo en radiografía PA de tórax

Corazón de manzana

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/otros-signos-de-colon/

Corazón deshilachado o Corazón velloso

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/patologia-intersticial/

Corazón en “muñeco de nieve”

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Corazón en forma de zueco

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Corazón pequeño

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Corazón velloso o Corazón deshilachado

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/patologia-intersticial/

Corsé de ballenas

Signo de úlcera gástrica maligna en el EGD

Corteza o Cáscara

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/otros-signos-de-abdomen/

Costilla grande

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/normal-y-variantes/

Cráneo en “cepillo”

Signo de anemia hemolítica en la radiografía de cráneo

Cráneo en “sal y pimienta”

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/craneo/

Creciente aéreo o Menisco aéreo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/nodulos/

Cresta ilíaca

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ascitis/

Cromlech

Signo de adenomiomatosis en la colecistografía

Cruce u Ocho o Lazo

Signo de sobrecobertura acetabular en la radiografía AP de cadera

Cruras o Pilar diafragmático desplazado o Desplazamiento crural

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Cruz

Imagen cruciforme en la protuberancia vista en RM en pacientes con atrofia/degeneración olivo-pontocerebelosa, Síndrome de Shy-Drager, degeneración nigroestriada y parálisis supranuclear progresiva

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/articulos-y-secciones-en-revistas/revista-argentina-de-radiologia/

C subcapsular renal

Signo de urinoma subcapsular en urografía

Cuadrante superior derecho

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/neumoperitoneo/

Cuarto creciente o Semiluna

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ulcera/

Cuatro tendones

Desdoblamiento del tendón tibial posterior visible en el corte axial de RM de tobillo

Cuatro vasos

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-del-medastino/

Cubito de hielo derretido o o Deshielo o Licuación

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Cucurucho de helado (en el peñasco normal)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cucurucho de helado (en el neurinoma acústico)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Cuello o Cintura

https://radiopaedia.org/articles/collar-sign-in-diaphragmatic-rupture

NOTA: aunque en ocasiones aparece como Signo del collar, es más correcta la traducción Signo del cuello

Cuerda 

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-trombosis-venosa/

Cuerda o Arteria cerebral media hiperdensa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-precoces-de-infarto/

Cuerda abandonada

Signo de muerte fetal en la radiografía simple de abdomen (materna)

Cuerda carotídea

Signo de estenosis carotídea en arteriografía o angioTC

Cuerda combada

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pelvis-y-miembro-inferior/

Cuerda de Kantor

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/enfermedad-de-crohn/

Cuerda pilórica

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/estenosis-de-piloro/

Cuerno de carnero

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/estomago/otros-signos-de-estomago/

Cumbo

Signo de quiste hidatídico pulmonar roto en la radiografía de tórax

Cúmulo sarcoideo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/nodulos/

Cuña

Signo de adenoma cortical adrenal en la arteriogrtafía (fase capilar)

Cuña posterior

Signo de insuficiencia mitral severa en radioscopia

Cúpula

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/neumoperitoneo/

Cúpula del botón aórtico

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/atelectasia/

Curvatura

Signo de ascitis en ecografía

B

Badajo de campana

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/varias-localizaciones/

Bailarina

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Bala caída

Quiste óseo postraumático

Bala móvil

Signo de absceso retroperitoneal post-herida por arma en la placa simple de abdomen

Balas de cañón gástricas

Metástasis hepáticas sugeridas en el tránsito EGD

Balón

Signo de retraso de crecimiento intrauterino en la radiografía simple de abdomen

Balón de rugby

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/neumoperitoneo/

Banana

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Banda adiposa del escafoides

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miembro-superior/

Banda del flanco

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ascitis/

Banda medial

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/neumotorax/

Banda metafisaria densa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/varias-localizaciones/

Bandas radiales

Signo de esclerosis tuberosa en la RM craneal

Bandas transversales

Signo de enfermedad de Crohn en el enema opaco

Barrotes de la celda

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/otros-signos-de-pleura-y-pared/

Bastón de caramelo

Signo de continuación por ácigos de la vena cava inferior en la angiografía

Bayoneta (en la compresión esofágica por una arteria subclavia aberrante)

https://www.researchgate.net/publication/318758989_Successful_video-assisted_thoracoscopic_surgery_in_prone_position_in_patients_with_esophageal_cancer_and_aberrant_right_subclavian_artery_report_of_three_cases

Bayoneta (en la rotura traqueobronquial)

https://radiologykey.com/tracheobronchial-injuries/

Bazo de Seurat

Signo de rotura esplénica en arteriografía

Bazo pequeño hipodenso

Signo de hipovolemia en TC abdominal

Bedford o Desviación aórtica descendente

Crecimiento de aurícula izquierda en la radiografía PA de tórax

Bergman o Catéter enrollado

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Bocanada de humo

Signo de enfermedad Moyamoya en la arteriografía cerebral

Bola en el tee o Pelota de golf en el tee

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Bolina de Brailsford o Signo de la línea de arco de Brailsford o Sombrero de napoleón invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/espondilolisis/

Bolsas de gas

Signo de infección de injerto aórtico en la TC de abdomen

Bombilla (en el feocromocitoma)

Hiperintensidad en RM en secuencias T2

Bombilla (en el hemangioma hepático)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/higado/

Bombilla (en la luxación posterior del hombro)

Signo visible en la radiografía P del hombro

Bombín o Sombrero hongo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/polipos/

Borde (en la enfermedad de Paget)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pelvis-y-miembro-inferior/

Borde (en la obstrucción renal)

Borde (en la luxación posterior del hombro)

Borde o Anillo cortical renal o Anillo subcapsular o Signo del anillo de compromiso vascular

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Borde de tejido o Anillo de tejidos blandos o Anillo ureteral

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Borde fino

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Borde incompleto

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/otros-signos-de-pleura-y-pared/

Bordes

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/polipos/

Botella de agua

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Botella de coca cola

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-neuro/otros-signos-signos-de-neuro/

Botella de vino o Arco gótico o Torre de aguja o Reloj de arena

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/otros-signos/

Botón secuestrado

Signo de granuloma eosinófilo y otras lesiones (osteomielitis, fibrosarcoma y  linfoma óseo) en la radiografía del hueso afecto.

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/articulos-y-secciones-en-revistas/revista-argentina-de-radiologia/

Bourne

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/vejiga/

Brizna de hierba

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/varias-localizaciones/

Bronce batido o Cobre batido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/craneo/

Broncograma aéreo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Broncograma líquido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/atelectasia/

Broncosonograma aéreo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Bronquio 6

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Bronquio abierto o Bronquio positivo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/via-aerea/

Bronquio estirado o distorsionado

Signo de masa hiliar maligna en la radiografía de tórax

Bronquio interrumpido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/via-aerea/

Bronquio negro

Bronquio normal rodeado de vidrio deslustrado en TC de alta resolución o corte fino.

Bronquio positivo o Bronquio abierto

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/via-aerea/

Bucle

Signo de agenesia o ectopia renal izquierda en la radiografía simple de abdomen

Burbuja

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/polipos/

Burbuja o Ampolla de hueso

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/varias-localizaciones/

Burbuja de aire

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Burbuja de contraste

Signo de perforación tracto digestivo en el estudio EGD

Burbuja única

https://album-de-signos-radiologicos.com/2015/12/19/otros-signos-de-estomago/

Burbujas de jabón o Pompas de jabón o Signo de Neuhauser

https://album-de-signos-radiologicos.com/2015/12/12/otros-signos-de-colon/

Burbujas periféricas

Signo de hidroneumoperitoneo en la radiografía simple de abdomen

A

Abdomen sin aire

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/otros-signos-de-abdomen/

Abdomen en vidrio deslustrado

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ascitis/

Abrazo aórtico o Aorta caída

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Abultamiento tumoral

Signo de meningioma paraselar y adenoma hipofisario en la radiografía de cráneo

Acordeón (en la esplenomegalia)

Signo visible en la radiografía simple de abdomen

Acordeón (en la inflamación de colon)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/colon/procesos-inflamatorios/

Admiración

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/normal-y-variantes/

Agujero cavitado

Signo de histiocitosis X en la radiografía del hueso afecto

Aire antral atrapado

Representa adherencias perigástricas benignas y es visible en el estudio baritado EGD

Aire en la cisura menor

Signo de neumotórax derecho en la radiografía PA de tórax

Aire esofágico

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-del-medastino/

Aire extrapleural

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/neumomediastino/

Aire intraóseo

Signo de osteomielitis en la TC del hueso afecto

Alas de ángel o Signo del spinnaker

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/neumomediastino/

Alas de gaviota

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/neumoperitoneo/

Alas de mariposa o Alas de murciélago

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Alas de mariposa invertidas

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Alas de murciélago o Alas de mariposa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Algodón o Signo de Tam O´shanter

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/craneo/

Almohadilla antral

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/intestino-delgado/otros-signos-de-id/

Almohadilla grasa del codo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miembro-superior/

Almohadilla grasa del pronador cuadrado

Signo de fractura de cúbito o radio en la radiografía AP de antebrazo

Almohadilla grasa del talón

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pelvis-y-miembro-inferior/

Almohadilla grasa epicárdica

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Almohadilla pericárdica o Galleta oreo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Alteración del contorno aórtico

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Alveolograma aéreo

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Ampliación mandibular

Signo de fractura de mandíbula en la radiografía AP de mandíbula

Ampolla del cérvix

Signo de conización en la ecografía

Ampolla ósea

Signo de quiste óseo aneurismático en la radiografía del hueso afecto

Angiograma

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Angulación tibio-astragalina

Signo de drepanocitosis en la radiografía AP de tobillo

Ángulo del carpo

Signo de disgenesia gonadal en la radiografía AP de muñeca

Ángulo hepático

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ascitis/

Ángulo

Signo de hepatomegalia en la ecografía

Anillo (en el feocromocitoma)

Signo visible en arteriografía

Anillo (en el hematoma duodenal)

Signo de RM abdominal

Anillo (en el quiste hidatídico)

Signo de RM hepática

Anillo (en el tromboembolismo pulmonar)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Anillo (en la luxación posterior del hombro)

Signo visible en la radiografía AP de hombro

Anillo (en la necrosis papilar) o Signo del anillo de sello

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo (en la úlcera)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ulcera/

Anillo alrededor de la arteria pulmonar

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/neumomediastino/

Anillo biliar

Signo de quiste de colédoco en arteriografía

Anillo concéntrico o signo de la diana

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo cortical (del escafoides)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/mas-signos-de-m-e-2/

Anillo cortical (mandibular)

Signo de fractura del cóndilo mandibular en la radiografía lateral de mandíbula

Anillo cortical renal o Signo del anillo subcapsular o Signo del anillo de compromiso vascular o Signo del borde

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo  de compromiso vascular o signo del anillo cortical renal o signo del anillo subcapsular o Signo del borde

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo de sello (en las bronquiectasias)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/via-aerea/

Anillo de sello o Signo del anillo (en la necrosis papilar)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo de tejidos blandos o Signo del anillo ureteral o Borde de tejido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Anillo de Wimberger

Signo de escorbuto en varias radiografías (rodillas, muñecas,…)

Anillo graso

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/otros-signos-de-abdomen/

Anillo hiperintenso (en el adenoma suprarrenal)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/otros-signos/

Anillo hiperdenso (en la apendagitis)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/otros-signos-de-abdomen/

Anillo incompleto (en la espondilolisis)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/espondilolisis/

Anillo incompleto (en la úlcera duodenal)

Signo visible en la colecistografía –fase tardía-

Anillo invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo subcapsular renal o Signo del anillo cortical o Signo del anillo de compromiso vascular o Signo del borde

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anillo tubario

http://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-radiologia-383-articulo-signo-del-anillo-tubario-S0048761916300023 

Anillo ureteral o Signo del anillo de tejidos blandos o Borde de tejido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-uro-radiologia/ureter/

Anillos de Dunbar o Semiluna

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/anillos-bordes-y-halos/

Anteojos o Quevedos

Signo de rotura no colapsada de prótesis de mama en la RM mamaria

Aorta caída o Abrazo aórtico

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Aorta desplazada o Aorta flotante

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Aorta flotante o Aorta desplazada

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Aorta pequeña

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Aparición invertida

Signo de patología arteria renal en la urografía

Apéndice pleuro-pulmonar o cola pleural

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/nodulos/

Apiñamiento carpal

Signo de luxación perilunar volar en la radiografía AP de muñeca

Apófisis espinosa doble

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/columna-traumatica/

Árbol en brote 

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/via-aerea/

Árbol sin hojas

Signo de carcinoma de células alveolares en la broncografía

Arco aórtico oculto

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/corazon-y-aorta/

Arco de Cupido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/mas-signos-de-m-e-2/

Arco gótico o Torre de aguja o Reloj de arena o Botella de vino

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/otros-signos/

Arcuato

Signo de inestabilidad posterolateral de la rodilla en la RM de rodilla

Área desnuda

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Arteria basilar hiperdensa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-precoces-de-infarto/

Arteria cerebral media hiperdensa o Cuerda

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-precoces-de-infarto/

Arteria cerebral posterior hiperdensa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-precoces-de-infarto/

Arteria nutricia prominente

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Arteria silviana hiperdensa o Punto en la ACM

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-precoces-de-infarto/

Arteria renal cortada

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/miscelanea/signos-vasculares/

Asa abierta

Signo de rotura no colapsada de prótesis de mama en la RM mamaria

Asa centinela

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/otros-signos-de-abdomen/

Asa de balde

Signo de maltrato infantil en las radiografías de fémur distal, ambos extremos de la tibia y húmero proximal.

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/articulos-y-secciones-en-revistas/revista-argentina-de-radiologia/

Asa orgullosa 

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/enfermedad-de-crohn/

Asa persistente

Signo de necrosis avanzada en enterocolitis necrotizante en la radiografía simple de abdomen

Asa rígida

Signo de obstrucción venosa mesentérica en la radiografía simple de abdomen

Asas centralizadas

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-abdomen/ascitis/

Astas de ciervo (en la hipertensión venosa pulmonar)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/arbol-vascular/

Astas de ciervo (litiasis coraliforme)

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-rinon/

Asta de ciervo rota

Signo de pionefrosis o pielonefritis xantogranulomatosa en la radiografía simple de abdomen

Atolón o Signo del halo invertido

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/lesion-alveolar/

Aumento de la distancia interespinosa

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/signos-de-musculo-esqueletico/columna-traumatica/

Ausencia de la cámara de aire gástrica

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/esofago/

Ausencia de la pared superior de la cavidad

https://album-de-signos-radiologicos.com/category/pleura-y-pared/patologia-pleural/

Ausencia pielocalicial

Signo de edema intersticial intrarrenal severo en urografía

Azúcar espolvoreada

Signo de carcinomatosis leptomeníngea en RM de columna (T1 con contraste)

Signos de organodependencia

SIGNO DEL PICOpinzas de cangrejo2

Se conoce también como Signo de las pinzas de cangrejo, Signo de la garra o Signo del pico de loro. Lo hemos descrito entre los Signos de Riñón (https://album-de-signos-radiologicos.com/category/otros-signos-de-rinon/).od1Otro ejemplo en un caso de quiste hidatídico hepático.

En el caso contrario, si el borde entre el órgano y la masa adquiere una forma roma, significa que l masa deforma extrínsecamente al órgano pero no se origina de éste.od2

Esquema que ilustra el Signo del pico negativo. Se ha simulado una lesión (en gris) en la misma localización que el quiste hidatídico de la imagen anterior, pero los márgenes hepáticos son romos.

 

SIGNO DEL ÓRGANO FANTASMA O INVISIBLE

od3

Cuando se desarrolla una gran masa a partir de un órgano de pequeño tamaño, a veces éste no es visible, por lo que esta situación se describe como el signo del órgano fantasma. En la imagen, entre el bazo (B) y el riñón izquierdo (RI) vemos una masa heterogénea, con una zona hipoecoica y poliseptada y otras más ecogénica y homogénea. La suprarrenal, en este caso, es el órgano invisible. Se trata de un neuroblastoma.

Existen falsos positivos de este signo ya que hay tumores agresivos, como los sarcomas, que envuelven órganos pequeños como las suprarrenales, sin ser ese origen.

 

SIGNO DEL ÓRGANO EMBEBIDOod4Cuando un tumor comprime desde fuera un órgano o estructura adyacente que no es rígida, produce una deformación del mismo en forma de media luna (Signo del órgano embebido negativo). En el esquema, este signo se representa a la izquierda. El tumor (en gris) comprime al órgano (en azul).

Sin embargo, cuando es el órgano el que parece estar embebido en el tumor (Signo del órgano embebido positivo), existe una íntima superficie de contacto entre dicha estructura y el tumor, desarrollándose una reacción desmoplásica que hace esta superficie de contacto esclerótica. Cuando este signo está presente es probable que el tumor se origine a partir del órgano implicado. En el esquema, el signo se representa a la derecha.

 

SIGNO DE LA ARTERIA NUTRICIA PROMINENTEOD5Las masas hipervasculares suelen tener un pedículo vascular prominente que se puede ver en TC o en RM y que es útil para definir su origen.

La imagen corresponde a un corte sagital de TC de abdomen en un niño con un hepatoblastoma (M). H: hígado. B: bazo. En la reconstrucción con MIP (derecha) vemos que la masa se nutre de una rama de la arteria hepática derecha (flecha roja). A pesar del poco contacto de la masa con el hígado, este signo es clave para determinar su origen.

El artículo de referencia es: «Primary retroperitoneal neoplasms: CT and MR imaging findings with anatomic and pathologic diagnostic clues», de Mizuki Nishino, MD; Katsumi Hayakawa, MD; Manabu Minami, MD Akira Yamamoto, MD ; Hiroyuki Ueda, MD ; Kosho Takasu, MD. En RadioGraphics 2003; 23:45–57,  http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/rg.231025037.

Mi agradecimiento a Sonia Claret por proporcionarme las imágenes y el artículo de referencia.

Signos vasculares

Tutorial de ecografía escrotal, ahora en app para Android, en español e inglés.

Este Tutorial ha recibido certificados de mérito tanto en la RSNA en 2011 como en el Congreso

Nacional de SERAM de 2012. Cuenta con el aval de la SERAM y con el de más de 360 usuarios que le han dado una nota de 8,85/10 (tesis doctoral de Pilar Márquez, dirigida por los Dres.  F. Sendra y E. Navarro).

Puedes encontrarla en Play Store y en la app de tu iPhone. Busca “ecografía escrotal”.

Tutorial of scrotal ultrasound, an App for Android and iPhone smartphones and tablets.

 

SIGNO DE LA AORTA PEQUEÑA

aorta pequeña

Signo de hipovolemia en la TC abdominal. Corresponde a vasoconstricción extrema de la aorta (flecha roja) como mecanismo que trata de compensar la hipovolemia que se ve en pacientes politraumatizados con grandes pérdidas hemáticas y en otras situaciones (shock séptico, cirugía, parada cardiaca, reacción alérgica,…). Se define como un calibre aórtico menor de 1,3 cm tanto dos centímetros por encima de las arterias renales como 2 cm por debajo. El ejemplo corresponde a un paciente politraumatizado con un bazo roto (flecha blanca).

Este signo forma parte del complejo de hipotensión en CT, antes llamado shock intestinal. Este término se refiere a un grupo de hallazgos abdominales en pacientes con hipotensión severa. Incluye: engrosamiento de asas de delgado (> 3 mm), realce de las paredes o hiperdensidad comparada con el psoas, vena cava inferior plana, aorta pequeña, heterogenicidad del páncreas con líquido peripancreático (no unánimemente aceptado), escaso realce del bazo (subjetivo), escaso realce hepático (25 UH menor que el bazo) e hiperrealce suprarrenal bilateral (hallazgo común en niños, controvertido en adultos).

aorta pequeña2Otro ejemplo de aorta pequeña en otro politraumatismo. El contraste se introdujo por una vía femoral, de ahí el intenso relleno de la vena cava inferior.

 

SIGNO DE LA VENA CAVA INFERIOR PLANA

vci plana

Signo de hipovolemia en la TC abdominal. El colapso de la vena cava inferior (flecha roja) indica disminución del retorno venoso que puede requerir administración urgente de líquidos y monitorización de la presión venosa central. Se define por un diámetro anteroposterior menor de 9 mm en al menos tres cortes consecutivos. El caso es el mismo del primer ejemplo del signo anterior, en un corte más caudal.Podemos ver el bazo roto (flecha blanca) y líquido libre en el espacio hepatorrenal o de Morison (flecha negra).

Podemos ver otro ejemplo en la segunda imagen del Signo de la aorta pequeña.

Más información en:

RS Eisenstat y cols. The “flat cava” sign revisited. What is its significance in patients without trauma? AJR 2002; 178: 21-25. En: http://www.ajronline.org/doi/abs/10.2214/ajr.178.1.1780021.

RB Jeffrey, MP Federle. The collapsed inferior vena cava: CT evidence of hypovolemia. AJR 1988;150:431-432. En: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/ajr.150.2.431?src=recsys.

 

SIGNO DEL COLGAJO (O FLAP) INTIMAL

flap

Signo de disección aórtica que puede verse tanto en ecografía, TC, resonancia magnética y arteriografía. Consiste en la presencia de una lámina -la capa íntima de la pared aórtica disecada- en el interior de la luz aórtica. En la imagen vemos un estudio de angioTC que muestra el colgajo tanto en la aorta ascendente como en la descendente. Puede distinguirse perfectamente la luz verdadera (más contrastada) de la falsa (menos densa).

flap2

Otro ejemplo del signo (flecha) en el que es más difícil diferenciar la luz verdadera de la falsa. A la izquierda del flap vemos una zona menos densa, es decir, se trata de la luz falsa.

flap3

Corte coronal de resonancia magnética de tórax que muestra un aneurisma de la aorta torácica (flecha azul) con disección de la íntima (flecha verde).

 

SIGNO DEL DESPLAZAMIENTO DEL CALCIO INTIMAL

calcio intimal

Signo de disección aórtica en la TC. Consiste en la presencia de una placa de calcio desgajada de la pared aórtica, acompañando al colgajo intimal. El signo se ha descrito en la placa simple (hay un ejemplo magnífico en http://www.wikiradiography.net/page/Calcium+Sign) y en la TC. En la imagen de la izquierda vemos la TC sin contraste mostrando el calcio intimal desplazado (flecha). El angioTC permite ver el flap intimal -con el calcio (flecha)- y la doble luz aórtica.

calcio intimal2

Izquierda: aorta normal. Centro: aorta arteriosclerótica con pared engrosada y placas de ateroma calcificadas. Derecha: En la disección aórtica, el desplazamiento de la capa íntima se acompaña de la placa calcificada, lo que explica el signo.

 

SIGNO DE LA DOBLE LUZ AÓRTICA

doble luz

Signo de disección aórtica visible tanto en ecografía, como en TC, resonancia y aortografía. La aorta presenta una doble luz separada por una delgada lámina (el colgajo intimal). En los estudios con contraste se demuestra que la velocidad del flujo y la densidad es mayor en la luz verdadera que en la falsa.

doble luz2

Imagen de aortografía en un paciente con disección. La luz verdadera está marcada con la flecha roja y la falsa con la blanca. Puede verse un ejemplo del signo en la resonancia en el Signo del colgajo (o flap) intimal.

 

SIGNO DE LA MEDIA LUNA HIPERDENSA

semiluna hiperdensa

Es un signo de rotura de aneurisma aórtico en la TC. La imagen de media luna hiperdensa corresponde a hemorragia aguda en un trombo mural preexistente o en la pared del aneurisma. La sensibilidad de este signo como indicador de rotura es del 77 %, y la especificidad es el 93 %. En ausencia de otros signos de rotura (hematoma periaórtico, extravasación del contraste, … hay que interpretarlo como signo de rotura contenida o inminente, lo cual debe ser considerado para el manejo urgente del paciente..

En la fotografía vemos un área hiperdensa (flecha) en un aneurisma de aorta lumbar, en un estudio de TC sin contraste.. En este caso la forma no es semilunar, ya que la morfología aórtica está muy deformada y el trombo mural tampoco tiene esa característica forma. En los siguientes signos vemos más imágenes de este caso que demuestran que toda la masa prevertebral era aorta.

Para más información me remito al artículo de Gonsalves en Radiology (1999): The hyperattenuating crescent sign. . En: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiology.211.1.r99ap1137.

 

SIGNO DEL CALCIO TANGENCIAL

calcio tangencial

Consiste en el desplazamiento del calcio de la pared aórtica, que se sitúa por fuera de la esperada circunferencia del aneurisma. En ocasiones, en aortas muy calcificadas, puede verse también una interrupción del anillo calcificado, con los márgenes abiertos, asimismo apuntando hacia fuera de la circunferencia. Corresponde a un punto de debilidad de la pared y suele ser el sitio de rotura.

Se trata, pues, de otro signo de rotura contenida o inminente. La imagen es del mismo paciente del signo anterior, ésta en fase portal. Obsérverse como los calcios intimales (flechas) están desplazados.

Aquí encontrarás más información sobre la rotura aórtica: http://www.radiologyassistant.nl/en/p452fe3aa7ef9c/aorta-aneurysm-rupture.html.

Y un artículo clásico de Siegel y cols en AJR: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/ajr.163.5.7976888.

 

SIGNO DE LA AORTA CAÍDA o SIGNO DEL ABRAZO AÓRTICO

aorta caida

Se trata de otro signo de rotura contenida o inminente. Corresponde a una debilidad de la pared aórtica que provoca que la cara posterior de ésta aparezca como caída sobre el cuerpo vertebral (y ambos psoas, como en este caso -flechas rojas-). También se considera el signo presente cuando es visible un área en la que la pared posterior de la aorta no es identificable como una línea definida.

Este enlace te permite ver el abstract de un artículo de Radiology sobre este signo: http://pubs.rsna.org/doi/abs/10.1148/radiology.199.1.8633170.

Otra referencia es la Revista Argentina de Radiología: Signo del abrazo aórtico. M. Migiaro. RR 2014; 78:60-1.

 

SIGNO DE LA AORTA FLOTANTE o SIGNO DE LA AORTA DESPLAZADAAORTA FLOTANTE

Signo visible en TC y también en la radiografía lateral de columna, en el caso de que la aorta esté calcificada. Consiste en el desplazamiento anterior de la aorta por ocupación del espacio retroaórtico por una masa, con frecuencia un linfoma (es la causa más frecuente de masa en este espacio). Otras causas son: metástasis ganglionares, sarcoidosis, amiloidosis, neuroblastoma y fibrosis retroperitoneal idiopática.

En la imagen la masa (flecha blanca) rodea a la aorta calcificada (flecha roja) y la despega de la columna lumbar.

La imagen está tomada, con permiso del autor, de la web radiodiagnosticando.com. Aquí está el enlace, donde puedes consultar otro caso: https://radiodiagnosticando.com/2014/06/17/caso-signo-de-la-aorta-flotante/

 

SIGNO DE LA PATA DE PERRO

PATA DE PERRO

Signo de aneurisma de la arteria poplítea, parcialmente trombosado, que puede verse en la arteriografía y en reconstrucciones coronales de angioTC. Consiste en una aguda angulación del recorrido de la arteria poplítea, con o sin dilatación de la luz vascular, tal como muestra el esquema.

El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con: arteria poplítea tortuosa, ateroesclerosis poplítea, síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea, enfermedad quística adventicial y quiste de Baker.

Puedes consultar el artículo de Uppal en Radiology en: http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiology.214.2.r00fe26339.

 

SIGNO DEL COLLAR DE CUENTAS

collar de cuentas

Imagen que muestran las arterias renales en la arteriografía en la angiodisplasia. Consiste en la sucesión de zonas de estenosis y dilataciones fusiformes que afecta fundamentalmente al tercio distal de las arterias renales, pudiendo estar afectado el tercio distal y las ramas de primer orden.

 

SIGNO DE LA ARTERIA RENAL CORTADA

Este signo consiste en la interrupción abrupta de la columna de contraste de la arteria renal, que puede verse en angiografía o angioTC. Es visible en el traumatismo renal con lesión del pedículo vascular y representa trombosis arterial de la arteria principal o una rama segmentaria. El hallazgo puede acompañarse o no de extravasación de contraste.

Estamos buscando una imagen de este signo ¿Tú tienes una y quieres compartirla? Puedes enviarla a la dirección de correo enavs1@gmail.com. La pondremos junto a este texto y te citaremos.

Aquí puedes consultar un artículo de AJR de 1989 sobre diagnóstico por CT de lesiones traumáticas de la arteria renal: http://www.ajronline.org/doi/pdf/10.2214/ajr.153.5.1065.

 

SIGNO DEL YIN YANGYIN YANGEs un signo visible en ecografía con doppler color, que representa el flujo bidireccional o en remolino que ocurre en un pseudoaneurisma. La imagen corresponde a una paciente con antecedente de punción de la arteria femoral para realización de un cateterismo. Cinco días más tarde acude a urgencias por abultamiento doloroso en la región inguinal. A la palpación se percibía un thrill.

El pseudoaneurisma es una lesión de la pared vascular en la que se produce una fuga de sangre a un espacio contenido por la adventicia del vaso y/o una fascia circundante. La sangre entra y sale de dicho espacio por un mismo orificio, el cuello, lo que justifica el flujo en remolino. En doppler, el color azul o rojo indica la dirección del flujo, que se acerca o aleja del transductor.

El nombre del signo hace referencia al conocido símbolo ancestral del taoísmo que representa la naturaleza dual de todos los elementos del universo, que están compuestos por fuerzas opuestas pero complementarias.

A este signo también se le ha llamado Signo de Pepsi, por el parecido de la imagen con el logotipo de la conocida bebida de cola. Sin embargo, este nombre no ha cuajado en la práctica radiológica.

En esta entrada puedes encontrar más información: http://radiopaedia.org/articles/yin-yang-sign-1.

También se ha llamado Signo del yin-yang a la imagen redondeada vista en una TC con contraste correspondiente a un aneurisma o pseudoaneurisma parcialmente trombosado. En la lesión pueden verse dos zonas de diferente densidad, una hiperdensa, correspondiente a la sangre realzada con el contraste que rellena la luz, y otra hipodensa, no realzada, que corresponde al trombo.

Aunque es común ver aneurismas parcialmente trombosados, es raro el caso en que la imagen recuerda al símbolo del yin y el yang. Es más habitual que el trombo tenga una forma de semiluna adyacente a la pared. En general el signo es más comúnmente referido a la imagen de pseudoaneurisma no trombosado que a la de aneurisma parcialmente trombosado. Sin embargo, en la serie Signs in imaging que Radiology publicó entre enero de 1998 y julio de 2008, el artículo dedicado al Signo del yin yang se refiere al aneurisma o pseudoaneurisma parcialmente trombosado.

Este artículo, de Tommaso Lupattelli (marzo de 2006), puede consultarse en: http://pubs.rsna.org/doi/pdf/10.1148/radiol.2383031884.

Más signos de M-E

SIGNO DE LA NARIZ DEL OSO HORMIGUERO

ANTEANTER NOSE SIGN

Coalición calcáneo-navicular

 

SIGNO DEL HUESO MAGULLADO

BRUISED BONE SIGN

Rotura del ligamento cruzado anterior

 

HUESO DENTRO DEL HUESO

BONE IN BONE SIGN

Osteopetrosis

 

SIGNO DEL ANILLO CORTICAL

CORTICAL RING SIGN

Subluxación en rotación del escafoides carpiano

 

SIGNO DEL CARPO ABARROTADO

CROWDED CARPAL SIGN

Luxación volar del semilunar

 

SIGNO DEL HOMBRO CAÍDO

DROOPING SHOULDER SIGN

Subluxación inferior del hombro

 

SIGNO DEL CRÁNEO EN CEPILLO o SIGNO DE LOS PELOS DE PUNTA

HAIR ON END SIGN

Anemia hemolítica

 

SIGNO DE LA FALANGE DE MARFIL

IVORY PHALANX SIGN

Psoriasis

 

SIGNO CAPSULAR LATERAL

LATERAL CAPSULAR SIGN

Rotura del ligamento cruzado anterior – fractura de Segond

 

SIGNO CAPSULAR MEDIAL

MEDIAL CAPSULAR SIGN

Fractura de Segond inversa

 

SIGNO DEL PEDESTAL

PEDESTAL SIGN

Prótesis suelta

 

SIGNO DEL NEUMOARTROGRAMA

PNEUMOARTROGRAM SIGN

Normal. Excluye derrame articular

 

SIGNO DEL PRONADOR

PRONATOR SIGN

Fractura de muñeca

 

SIGNO DEL BORDE

RIM SIGN

Luxación posterior de hombro

 

SIGNO DE LA VELA

SAIL SIGN

Derrame en el codo

 

SIGNO DE LA BALA CAÍDA

TUMBLING BULLET SIGN

Quiste óseo postraumático

 

SIGNO DEL ARCO DE CUPIDO

CUPID´S BOW

Variante normal en columna

Columna traumática

Tutorial de ecografía escrotal, ahora en app para Android, en español e inglés.

Este Tutorial ha recibido certificados de mérito tanto en la RSNA en 2011 como en el Congreso

Nacional de SERAM de 2012. Cuenta con el aval de la SERAM y con el de más de 360 usuarios que le han dado una nota de 8,85/10 (tesis doctoral de Pilar Márquez, dirigida por los Dres.  F. Sendra y E. Navarro).

Puedes encontrarla en Play Store y en la app de tu iPhone. Busca “ecografía escrotal”.

Tutorial of scrotal ultrasound, an App for Android and iPhone smartphones and tablets.

 

SIGNO DE LA APÓFISIS ESPINOSA DOBLE

espinosa doble

Signo de fractura-arrancamiento de la apófisis espinosa (fractura del palero de arcilla) visible en la radiografía anteroposterior de columna cervical. Esta fractura ocurre en las apófisis espinosas de la columna cervical inferior o de la dorsal alta, y puede quedar oculta en la proyección lateral por superposición de los hombros.

En la placa AP se identifica una doble imagen de apófisis espinosa -una encima de otra- (flechas), por el desplazamiento caudal del fragmento arrancado. No debe confundirse con la apófisis espinosa bífida, que muestra una doble imagen de apófisis en el plano horizontal.

espinosa doble2

La proyección lateral de columna cervical muestra fractura de las apófisis espinosas C6 y C7 (flechas negras). También es visible un pinzamiento discal en el espacio C6-C7 (flecha blanca).

 

SIGNO DEL AUMENTO DE LA DISTANCIA INTERESPINOSA

DISTANCIA INTERESPINOSA copiar

La luxación anterior de la columna cervical puede verse en la radiografía anteroposterior de la columna cervical como un aumento de la distancia interespinosa (flechas), que mide más de una y media veces la distancia interespinosa en los niveles superior e inferior. Este signo es específico de luxación anterior del nivel que muestra la distancia anormal.

DISTANCIA INTERESPINOSA 3

Proyección lateral de la columna cervical en el mismo paciente. Fractura parcial del cuerpo vertebral de C4 con luxación anterior C4-C5. Aquí es más fácilmente visible el aumento de la distancia interespinosa, pero el signo tiene más valor en la otra proyección, en la que hay que reconocer la lesión.

 

SIGNO DE LA C2 ANCHA

c2

El signo de la C2 ancha o gruesa (fat C2 sign) es un signo de rotura de la segunda vértebra cervical en la radiografía cervical lateral. Consiste en un aumento de la distancia entre el margen anterior y el posterior de C2 en relación con C3.

Corresponde a una fractura oblicua del cuerpo vertebral con desplazamiento de un fragmento sobre el otro, dando la apariencia de un agrandamiento del diámetro anteroposterior. Según la oblicuidad de la línea de fractura, ésta puede no verse en la radiografía.

c2 1

Corte axial de TC cervical en el mismo paciente, que confirma la fractura de C2 afectando tanto al cuerpo vertebral como al arco posterior. La dirección de la línea de fractura hace que ésta sea difícilmente reconocible en las dos proyecciones y que sólo se manifieste por el aumento del diámetro anteroposterior del cuerpo vertebral.

c2 2

Otro ejemplo de fractura de C2. Imagen de escanograma con el signo (arriba a la izquierda), corte axial (arriba a la derecha) y reconstrucciones sagital (abajo a la izquierda) y coronal (abajo a la derecha).

En este enlace hay un artículo de David D Pelley en Radiology: http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiology.217.2.r00nv12359

 

SIGNO DE LA CIFOSIS AGUDA

cifosis

En sujetos normales, la columna cervical en la proyección lateral presenta una suavecurva de convexidad anterior (lordosis). En pacientes con traumatismo cervical en los que el mecanismo es la hiperflexión, la presencia de una cifosis cervical, tal como se ve en la imagen, indica una posible lesión de los ligamentos cervicales posteriores junto a una potencial inestabilidad vertebral.

 

SIGNO DEL DESPLAZAMIENTO DE LA LÍNEA ESPINOLAMINAR

linea espinolaminar2

La línea espinolaminar es una línea curva que marca el límite posterior del canal vertebral posterior, en la radiografía lateral de columna cervical. El desplazamiento de esta línea en un paciente con traumatismo cervical puede indicar la existencia de una fractura oculta, especialmente de la columna cervical superior. También está desplazada esta línea en la elongación congénita del arco de C2, una variante de la normalidad.

En la imagen vemos un desplazamiento anterior de la línea espinolaminar en C1, marcada con la línea roja.

linea espinolaminar

Dos cortes axiales de TC de columna cervical muestran la fractura del cuerpo vertebral de C2 y la luxación en rotación de C1-C2 en el paciente de la radiografía anterior.

 

SIGNO DE LA DIVERGENCIA DE LAS APÓFISIS ESPINOSAS

divergencia

En el mismo paciente del Signo del desplazamiento de la línea espinolaminar encontramos el Signo de la divergencia de las apófisis espinosas.

En sujetos normales, la proyección lateral de la columna cervical muestra una ligera lordosis. Los ejes de las apófisis espinosas, prolongados posteriormente, tienden a converger. Sin embargo, en pacientes con traumatismo cervical, aun en ausencia de fractura o luxación visible, puede encontrarse una divergencia de las líneas trazadas a lo largo de los ejes de las apófisis espinosas. Este signo sugiere una fractura o, al menos, una lesión de los ligamentos posteriores.

 

SIGNO DEL ESPACIO DISCAL ENSANCHADO

espacio discal ancho

Signo de lesión cervical en hiperextensión visible en la proyección lateral de columna cervical. Como indica su nombre, corresponde a un ensanchamiento del espacio discal como consecuencia de la rotura del ligamento longitudinal anterior.

El paciente de la imagen presenta una luxación de la articulaciones interapofisarias en el espacio C5-C6 (flecha roja) y un leve ensanchamiento del espacio discal C6-C7 (flecha blanca).

 

SIGNO DEL DOBLE PERFIL

DOBLE PERFIL

Los traumatismos cervicales producidos por un mecanismo de hiperextensión seguida de hiperflexión  pueden producir lesiones en las apófisis articulares que, en la proyección lateral cervical, se presentan como un doble perfil de la apófisis en la vértebra afectada (flechas). Este signo solo tiene valor cuando la proyección lateral es estricta, ya que un mínimo grado de rotación provoca un doble perfil sin significado patológico.

 

SIGNO DE LA CARILLA ARTICULAR DESNUDA

CARILLA

Signo radiológico visto en la TC, que se refiere al aspecto de las apófisis articulares cervicales en el caso de luxación de las articulaciones interapofisarias. Puede estar asociado a fractura cervical o no. En este ultimo caso debe existir rotura ligamentosa o de la cápsula articular, es decir, de los elementos de sujeción que normalmente dan estabilidad a la articulación. El corte de TC presenta el signo de la carilla articular desnuda (flecha) o carilla única, como también se ha llamado.

carilla2

Estas imágenes corresponden al mismo paciente del signo del espacio discal ensanchado. La radiografía lateral de columna cervical del paciente, que presentaba un antecedente traumático, muestra una alteración de la alineación de los cuerpos vertebrales cervicales y luxación de las articulaciones interapofisarias C4-C5. Un corte de TC a ese nivel presentan el signo de la carilla articular desnuda (flecha blanca) y la subluxación de las apófisis unciformes de C5 con el cuerpo C4 (flecha roja).

carilla3

Compárense las imágenes patológicas con esta última, que muestra las articulaciones interapofisarias normales. El aspecto de estas articulaciones en TC se ha comparado con hamburguesas, en las que la carne es el espacio articular y el pan son las dos apófisis articulares.

 

SIGNO DE LA VÉRTEBRA DOBLE

VERTEBRA DOBLE

En la fractura-luxación de columna, el corte axial de TC revela dos cuerpos vertebrales en el mismo plano.

VERTEBRA DOBLE2

Las imágenes corresponden a un paciente con fractura-luxación de columna cervical. Los cortes axiales muestran la vértebra doble.