SIGNO DEL ALGODÓN
El signo del algodón hace referencia al aspecto que tiene el hueso en la radiografía de cráneo en pacientes con enfermedad de Paget. Se observa un engrosamiento de la calota en la que existen focos de esclerosis parcheados y de aspecto borroso que resaltan sobre un hueso de menor densidad.
Corte axial de TC de cráneo del mismo paciente, visto en ventana de hueso, que muestra el marcado engrosamiento del hueso y el aspecto algodonoso.
En estos enlaces puedes encontrar más ejemplos.
http://www.learningradiology.com/radsigns/radsignspages/C-radsigns.htm
https://imagingsign.wordpress.com/2008/11/26/cotton-wool-appearance/
En la literatura angloamericana también se ha descrito el Signo de Tam O´shanter para describir la afectación por enfermedad de Paget de la calota. El Tam O´shanter es la boina escocesa, que recibe el nombre del personaje de un poema narrativo de Robert Burns publicado en 1791. Con este nombre se describe el aspecto del cráneo en la proyección lateral, como envuelto por una boina o gorro.
SIGNO DEL BRONCE BATIDO
El nombre de cráneo en bronce batido (o también cobre batido) hace referencia al aspecto de los huesos craneales con marcado aumento del patrón de circunvoluciones. La causa está en el aumento de la presión intracraneal que puede ser debido al cierre precoz de las suturas (craneosinostosis), hidrocefalia obstructiva, masas intracraneales o hipofosfatasia.
Afortunadamente, este signo es difícil de ver en la actualidad.
La imagen está cedida por el Dr. Leonard E Swischuk, quien ha otorgado el permiso para su publicación en esta web. Mi agradecimiento por su amabilidad.
Puedes consultar más en http://radiopaedia.org/articles/copper-beaten-skull
Este otro caso, reciente, me lo ha enviado mi compañera la Dra. Irene Bocanegra, del H. Materno-Infantil de Málaga. Muchas gracias por su aportación.
SIGNO DE LA SUTURA ENSANCHADA
Signo de hipertensión intracraneal en la radiografía de cráneo. Consiste en la separación mayor de 2 mm (en niños mayores de 3 años) en la porción interdigitada de la sutura, con más frecuencia la coronal y la sagital (flechas). Puede producirse por hidrocefalia, sangrado, meningitis, encefalitis, tumor cerebral, etc.
Las imágenes corresponden a las radiografías lateral (arriba) y anteroposterior (abajo) de cráneo en un paciente con hipertensión intracraneal secundaria a tumor cerebral.
SIGNO DEL CRÁNEO EN SAL Y PIMIENTA
Aspecto típico del cráneo en el hiperparatiroidismo, consistente en la presencia de múltiples imágenes radiolúcidas puntiformes dispersas por la bóveda debido a la reabsorción ósea. Existe una pérdida de distinción entre las tablas interna y externa, una apariencia en vidrio deslustrado y una desosificación punteada.
Puedes visitar este artículo Radiographic appearance of primary hyperparathyroidism with atyical parathyroid adenoma, en https://ispub.com/IJIM/6/2/9432
Pone Vd. preguntas para el MIR?
Me gustaMe gusta
Lo siento. No hago preguntas de MIR. Puedes encontrar preguntas MIR de radiología en la página web de la Sociedad española de Radiología (www.seram.es)
Me gustaMe gusta
¿Podría incluir la imagen del cráneo «en sacabocados» del mieloma múltiple? Sería útil para compararlo con el cráneo «en sal y pimienta»
Gracias por tu blog, esencial para estudiantes de medicina!
Me gustaMe gusta
Gracias Lorena. Últimamente no he encontrado ningún mieloma múltiple. Espero encontrarlo pronto.
Me gustaMe gusta